Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
Surgidas
desde lo profundo de la
Tierra,
nos llegan imágenes que parecen ajenas a este planeta. Fogonazos
de luz que rasgan las tinieblas para dejarnos entrever los abismos de
ese mundo extraordinario que se oculta bajo nuestros suelos. Fotógrafo + espeleólogo = rara avis. Si al ya de por sí complejo arte de la fotografía se suman las técnicas de la espeleología, que a menudo se internan en los terrenos de la aventura, los resultados son siempre únicos e irrepetibles. Como el trabajo que aquí mostramos, obra del espeleólogo italiano Cesare Mangiagalli. Sus apuntes del subsuelo tienen el poder de transportarnos a universos propios de la fantasía: laberintos de túneles que se bifurcan y ramifican, pasadizos de lava en volcanes, o de hielo en glaciares, vertiginosas simas que se hunden en las profundidades. Con sus juegos de luces y contraluces, Mangiagalli consigue reflejar la irreal atmósfera que se respira en estos parajes vedados al común de los mortales. Pero estas cavernas fantásticas son harto reales: todas las fotografías están realizadas en cuevas y simas de Italia, Suiza y México. |
Indices
de fotos Indice 1 Suiza. Italia Indice 2 Italia Indice 3 México |
Indice de textos Hacia el centro de la Tierra Una exposición colectiva y abierta Las Cavernas Fantásticas Antología de las cuevas, grutas y simas que perforan con sus negros agujeros las páginas de la literatura universal. Enlaces a webs de espeleología |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) Vi lo que de habitual no pueden ver los ojos humanos. Lugares que nunca habían sido acariciados por el sol. Antros inaccesibles, que pocos hombres se habían atrevido a hollar. Vi allí dentro negros túneles que se ramificaban en mil direcciones. Salas abovedadas inundadas por lagos. Vertiginosos pozos que caracoleaban como cintas de Moebius y se hundían en las tinieblas de un mundo inferior. Vi las entrañas del volcán Etna. Las simas de hielo de los glaciares de Zermath. Las columnas gigantes y las rosas de cristal de los 'sótanos' de Guerrero y Chiapas. Vi, surgidas desde lo profundo de la Tierra, imágenes de cavernas que parecían creadas por la más delirante de las fantasías. Pero que existían en la vida real. |
Hacia el centro de
la Tierra |
La emoción
que se siente al descender a una gruta inexplorada, creo que tiene, hoy
en día, pocas iguales. Un mar de palabras se han escrito al respecto, pero, para quien lo ha vivido, suenan vacías, retóricas. Palabras sólo. Quien escribe estas líneas no es una excepción, ni mucho menos un escritor. Soy un espeleólogo italiano que desde hace 20 años arrastra la cámara fotográfica por las grutas, intentando ilustrar aquellos espacios de nuestro planeta, todavía en buena parte desconocidos, que son las cuevas. Es difícil describir el momento en que se introduce la cuerda en el descendedor, se asoma al pozo y se inicia el descenso. La excitación sustituye poco a poco al temor al vacío; en ese momento, el corazón podría mandar fuera de escala un electrocardiógrafo. Si escribir resulta difícil, fotografiar no es mucho más fácil en esas condiciones: agua, fango y estrecheces ponen a dura prueba la cámara fotográfica y la paciencia de los colaboradores. Con estas imágenes espero dar una idea de este mundo desconocido. Cesare Mangiagalli Suiza Foto 01: Ghiacciaio Gorner, Zermath Foto 02: Ghiacciaio Gorner, Zermath Italia Foto 03: Pozzo Anguille, Cuneo Foto 04: Zubbia Camilleri, Agrigento Foto 05: Zubbia Camilleri, Agrigento Foto 06: Zubbia Camilleri, Agrigento Foto 07: Zubbia Camilleri, Agrigento Foto 08: Grotta 3 Livelli, vulcano Etna Foto 09: Grotta dell’Eremita, Trapani Foto 10: Grotta dell’Eremita, Trapani Foto 11: Grotta Noè, Trieste Foto 12: Grotta Pod Lanisce, Udine Foto 13: Lacca di Muradei, Bergamo Foto 14: Lacca del Mimùt, Bergamo Foto 15: Grotta Fruttari, Bergamo Foto 16: Lacca della Miniera, Bergamo Foto 17: Lacca della Miniera, Bergamo Foto 18: Lacca del Merlass, Bergamo Foto 19: Abisso Dolce Vita, Bergamo Foto 20: Abisso Dolce Vita, Bergamo Foto 21: Abisso Frank Zappa, Bergamo Foto 22: Tamba di Laxolo, Bergamo Foto 23: Grotta dei Morti, Valle Imagna, Bergamo Foto 24: Grotta Forgnone, Valle Imagna, Bergamo México Foto 25: Gruta de Juxtlahuaca, Guerrero Foto 26: Gruta de Juxtlahuaca, Guerrero Foto 27: Gruta de Juxtlahuaca, Guerrero Foto 28: Gruta de Juxtlahuaca, Guerrero Foto 29: Cueva del Vinagrillo, San Luis Potosí Foto 30: Gruta Amiquisco, Puebla Foto 31: Cueva Capaka, Oaxaca Foto 32: Cueva de la laguna de Montebello, Chiapas Foto 33: Sótano de las Golondrinas, Chiapas Foto 34: Cueva de las Ratas, Chiapas Foto 35: Sótano del Tecolote, Chiapas Foto 36: Cueva de las Rosas de Cristales, Chiapas |
Una exposición colectiva y abierta |
Esta muestra de
fotos espeleológicas que exponemos virtualmente en fotoAleph es una selección de
imágenes de cuevas realizadas por el fotógrafo y
espeleólogo italiano Cesare
Mangiagalli, que vienen a sumarse a las ya exhibidas en nuestra
web bajo los títulos de 'Paisajes
de las Cavernas' y 'Viajes
dentro de la Tierra', pertenecientes a diversos
fotógrafos. Como criterio de selección de las fotos, en nuestra web se priman siempre los aspectos visuales, el intento de captar la singular belleza de los criptopaisajes, por encima de otros aspectos de tipo científico o didáctico, que serían más propios de otro lugar. Se trata de una colección con ánimo de crecer. Está abierta a otras colaboraciones. Nuestra intención es que esta página sea el escenario de una exposición colectiva permanente, que se vaya poco a poco enriqueciendo con aportaciones de más fotógrafos, incorporando imágenes de otras cuevas de no importa qué lugares o qué países, ya que el mundo subterráneo no tiene fronteras. Animamos desde aquí a todos los fotógrafos con temas semejantes que deseen exhibir sus trabajos en internet, a sumarse a la idea. Usted pone las fotos, nosotros la plataforma técnica para poder enseñarlas al mundo. Para conocer las condiciones, consulte en esta misma web nuestra Propuesta de colaboración con fotógrafos. O infórmese directamente, enviando un e-mail a fotoAleph: info@fotoaleph.com Indice de textos |
Las Cavernas
Fantásticas |
Breve
antología de las cuevas, grutas y simas que
perforan con sus negros agujeros las páginas de la literatura
universal. Un catálogo de las cavernas fantásticas salidas de la imaginación de escritores de todos los tiempos. Entrar Indice de textos |
fotoAleph:
Paisajes de las cavernas (1)
Otras 36 fotos, de la primera entrega de esta
exposición
colectiva de fotografía espeleológica.
fotoAleph:
Paisajes de las cavernas (2)
48 fotos más, de la segunda entrega de esta
exposición
colectiva de fotografía espeleológica.
fotoAleph:
Paisajes de las cavernas (3)
62 fotos más, de la tercera entrega de esta
exposición
colectiva de fotografía espeleológica.
fotoAleph:
Viajes dentro de la Tierra
60 fotos más, de la cuarta entrega de esta
exposición
colectiva de fotografía espeleológica.
fotoAleph:
Cavernas de Colombia
Las cuevas 'El Edén' y 'Los Guácharos'.
Fotografías: Iván Camilo González.
fotoAleph:
Cuevas de Bhimbetka
Prehistoria del arte en la India.
Don
Quijote, pionero de la espeleología
De cómo bajó Don Quijote a la sima de
Montesinos.
De lo que vio Don Quijote allí dentro. Sancho Panza,
espeleólogo
por accidente. En fotoAleph.
Amaya
o las cuevas en el siglo XIX
La cueva del dragón de Aralar, la leyenda de
Teodosio
de Goñi, la búsqueda del tesoro de Aitor, y los
orígenes
de la raza vasca, rastreados a través de la novela 'Amaya o los
vascos en el siglo VIII', en fotoAleph.
Las
lecciones de abismo del profesor Verne
La novela 'Viaje al centro de la Tierra', a la luz de la
espeleología, en fotoAleph.
Espeleofoto
Fotografías del mundo subterráneo.
The
Virtual Cave
Selección de fotografías de cuevas de todo
el mundo (cuevas de disolución, de lava, de erosión y
marinas)
alojada en la web Good Earth Graphics.
Speleo-foto
Web alemana de espeleología, con galerías
de fotos.
Speleogenesis
Publicación científica virtual sobre la
génesis de las cuevas y la evolución de los
acuíferos
kársticos.
DE PROFUNDIS
Fotografía espeleológica
Indice de textos Hacia el centro de la Tierra Una exposición colectiva y abierta Las Cavernas Fantásticas Antología de las cuevas, grutas y simas que perforan con sus negros agujeros las páginas de la literatura universal. Enlaces a webs de espeleología |
Indices
de fotos Indice 1 Suiza. Italia Indice 2 Italia Indice 3 México |
DE PROFUNDIS
Fotografía espeleológica
© Cesare Mangiagalli
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos
reservados.
www.fotoaleph.com
Fotografías realizadas en diversas cuevas de Suiza, Italia y
México
fotoAleph