Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
Pocas veces los ciudadanos del siglo XXI somos conscientes del privilegio de que gozamos al poder acercarnos en unas pocas horas de vuelo a países tan remotos que nuestros antepasados necesitarían meses de azarosa travesía por mar para visitarlos. En nuestro planeta ya no existen las distancias, y ello nos permite lujos como conocer de cerca la hasta ayer lejana Tailandia, esa tierra que antaño se llamó Siam. Y poder disfrutar de la belleza de sus paisajes, admirar sus preciosos palacios y pagodas búdicas, entrar en contacto con sus pacíficos y afectuosos habitantes, y dejarnos seducir por los hechizos de un país que encarna todas las esencias de Oriente. 60 fotografías on line |
||
Indice
de textos El embrujo de Siam Algunos hitos en la historia de Tailandia Lugares de Tailandia en el Patrimonio Mundial Ramon Pouplana Solé |
Indices de fotos Indice general Indice 1 Bangkok Indice 2 Sukhothai Indice 3 Ayuthaya Indice 4 Chiang Mai |
Otras exposiciones
de Ramon
Pouplana en fotoAleph |
El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes sino en tener nuevos ojos. Marcel Proust |
El embrujo de Siam |
![]() Tailandia es el antiguo Siam, y esa sola palabra nos sugiere el Oriente extremo, un reino esplendoroso que floreció allá por Indochina, es decir, entre los dos colosos India y China, y que tomó prestados elementos de las dos culturas, para fundirlos en un crisol. Ese topónimo, Siam, nos evoca palacios de tejados puntiagudos decorados de seda y oro. Nos dibuja en la mente imágenes de pagodas, budas y dragones. ¿Son imágenes idealizadas que tenemos de Asia, o responden a la realidad? Las dos cosas. En esta exposición de fotografías tendremos ocasión de comprobarlo. Veremos la Tailandia actual, y veremos su armoniosa simbiosis con el legado del antiguo reino de Siam, tanto en la hoy pujante capital Bangkok, como en las anteriores capitales históricas: Sukhothai y Ayuthaya. Uno de los países económicamente más prósperos de Asia del Sudeste, Tailandia, cuyo nombre significa "tierra de los libres", lleva décadas gozando de estabilidad política y social, por contraste con otras naciones de la península indochina (recuérdese la convulsa historia reciente de Vietnam, Laos, Camboya o Birmania). Quintaesencia de lo que entendemos por Oriente, al mismo tiempo Tailandia ha mantenido durante siglos contactos firmes con Occidente, y esta influencia se hace notar en todos los ámbitos. Con una economía de libre empresa, Tailandia tiene una gran peso en el comercio mundial, aunque sus ingresos se basan en recursos primarios, sobre todo agrícolas, y ha de importar productos manufacturados. La ayuda de los países occidentales ha mantenido equilibrada su balanza de pagos. La población tailandesa se caracteriza por su amplia diversidad cultural, que incluye varios grupos étnicos minoritarios de estructura tribal. Es de destacar asimismo la coexistencia de distintas comunidades religiosas, algunas de origen animista, si bien el budismo ha sido históricamente predominante, y su culto, basado en la tolerancia y el desapego, impregna muchas facetas de la vida cotidiana. Los monumentos arquitectónicos y escultóricos responden también a los cánones del arte budista, con rasgos propios del abarrocado, y a la vez sutil, estilo thai. Indice de textos |
Algunos hitos en la
historia de Tailandia |
Hace mil años. Migraciones hacia la Península Indochina septentrional de campesinos procedentes de China, que se asientan en tierras habitadas por nativos bajo la influencia de la cultura india. Siglo XIII. Dos culturas rivales, los Mon y los Jemer, compiten por la supremacía. Aparecen pequeños estados 'Thai', en un territorio que abarca también Birmania, Yunnan en China y Assam en India. Emergen dos principales: Sukhothai, en la llanura central y Chiang Mai en el norte de la actual Tailandia. 1220. Fundación de Sukhothai, tras una revuelta de los thai contra el imperio jemer. 1296. Fundación de Chiang Mai, tras la victoria de los thai sobre los mon. 1279-1317. Reinado de Ramjamhaeng, con quien Sukhothai alcanza una importante expansión, y que deja la primera inscripción conocida en lengua thai. ![]() 1350-1767. Periodo de Ayuthaya. Reino thai que compite con Sukhothai y con los jemer. Hacia el siglo XV había absorbido Sukhothai y arrasado el declinante imperio jemer de Camboya, del que tomó el concepto de monarca como 'rey-dios'. Siglo XVI. Llegan a Indochina (Tailandia está bajo el reino Ayuthaya) los primeros europeos, principalmente portugueses: diplomáticos, mercaderes, misioneros, aventureros... Siglo XVII. Llegan los holandeses, los ingleses, y misioneros franceses. 1687: llegada de una misión francesa con 600 soldados. 1688: expulsión de los franceses; se implanta una política de minimizar los contactos con occidentales, que durará 150 años. 1767. Birmania invade Tailandia. Phraya Taksin, un noble, expulsa a los birmanos y alcanza el poder, estableciendo la nueva capital en Thon Buri. 1782. El general Chao Phraya Chakkri derroca a Taksin y ocupa el trono fundando la dinastía Chakkri. Traslada la capitalidad a Bangkok. 1856. Desde una posición de debilidad, Tailandia flexibiliza su política con los países occidentales y firma (bajo el rey Mongkut) nuevos tratados con Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, con fines diplomáticos y comerciales. 1868. Llegada al trono del rey Chulalongkorn (1868-1910), que sigue la política de concesiones a Occidente llevada a cabo por su padre, lo que implica crecientes cesiones de territorios a británicos y franceses. El rey implanta drásticas reformas en el país, entre ellas la abolición de la esclavitud. 1910-1932. Los dos hijos y sucesivos sucesores de Chulalongkorn continúan con la misma política que su padre. La enseñanza primaria obligatoria se introduce en 1921. 1932. La monarquía absolutista es derrocada en un golpe de estado incruento por sectores descontentos de la clase dominante, y el Estado transformado en una monarquía institucional, con un poder legislativo formado por representantes elegidos, pero controlado por el estamento militar. 1939. Siam cambia su nombre oficial por Prathet Thai, o Tailandia (literalmente, "tierra de los libres"). Indice de textos |
Lugares de Tailandia
en el Patrimonio Mundial |
![]() Sukhothai y las ciudades históricas asociadas Fotos 13-20 Sukhothai fue la capital del primer Reino de Siam en los siglos XIII y XIV, hasta que fue anexionada al reino de Ayuthaya, extinguiéndose la primitiva dinastía real en 1438. Sukhothai y sus ciudades asociadas Si Satchalanai y Kamphaeng declinaron y fueron abandonadas y tragadas por la jungla. Sus ruinas, redescubiertas por el rey Rama IV (1851-1868), que las mandó despejar y recuperar, conservan un gran número de bellos monumentos, que ilustran los comienzos de la arquitectura thai. Las tres ciudades estaban protegidas por murallas y fosos. Había zonas boscosas extramuros reservadas para los monjes budistas. Dentro de las murallas subsisten edificaciones religiosas, que eran construidas en piedra o ladrillo, mientras que las edificaciones civiles, como los palacios reales, han desaparecido totalmente al estar construidas en madera. Al norte se han identificado los antiguos hornos donde se elaboraba la reputada cerámica de Sankalok, considerada como la más bella expresión artística thai. Sukhothai estaba dotada de gran cantidad de depósitos de agua, puentes y canales, rasgo característico de la cultura jemer, cuyo imperio era hegemónico en esa época en la península indochina. La gran civilización que irradió desde el Reino de Sukhothai absorbió numerosas influencias y antiguas tradiciones locales. Los elementos arquitectónicos religiosos reflejan la influencia jemer y cingalesa. La asimilación de todos estos elementos configuró el conocido como 'estilo Sukhothai'. Indice de textos Ayuthaya. La ciudad histórica Fotos 25-33 ![]() Fundada hacia 1350 por el rey U-Thong, Ayuthata se convirtió en la segunda capital de Siam tras Sukhothai, rango que ostentó durante 417 años, en los que la fama de su esplendor traspasó todas las fronteras y llegó hasta Europa. Ayuthaya fue destruida al final de la guerra con los birmanos en 1768. Bangkok la sustituyó como capital en 1782. Los restos de su ciudad histórica, caracterizados por los prang (torres-relicario) y los grandes monasterios, dan una idea de su pasada magnificencia. Yacen en una isla fluvial sobre el río Chao Praya, que antaño estaba rodeada por 12 km de murallas y fuertes. Las ruinas del Palacio Real están cerca del centro de la isla. Fue erigido en 1351 por el primer rey de Ayuthaya y ampliado con numerosas edificaciones por sucesivos reyes. Otros dos complejos palaciegos se elevaban al norte y al oeste de la isla. Diseminadas por toda la ciudad sobreviven las ruinas de un buen número de complejos religiosos: los llamados wat. De los 400 wat (templos y monasterios) que poseía la capital en sus años de apogeo, hoy se puede distinguir 211 monumentos y conjuntos arquitectónicos. Entre ellos destacan el Wat Phra Sri Sanphet (1448), que era la capilla privada del rey en su recinto palaciego; el Wat Ratchaburana (1424), que es el mayor templo que se conserva en buenas condiciones; y el Wat Mahathat (1374), formado por un nutrido grupo de estupas y otras construcciones religiosas. Indice de textos Ban Chiang. Sitio arqueológico Ban Chiang está considerado como el más importante asentamiento prehistórico hallado hasta hoy en Asia del Sudeste. Marca una importante etapa en la evolución humana, en los aspectos cultural, social y tecnológico. El lugar presenta la más antigua evidencia de agricultura en la región, y de la manufactura y uso de metales. ![]() Thungyai-Huai Kha Khaeng. Santuarios de vida salvaje Extendiéndose por más de 600.000 hectáreas a lo largo de la frontera con Birmania (Myanmar), estas reservas naturales, que están relativamente intactas, contienen ejemplares de casi todos los tipos de bosque del Asia Sudeste continental. Son el hogar de una muy variada población de animales, incluyendo el 77% de los grandes mamíferos (especialmente elefantes y tigres), el 50% de los grandes pájaros y el 33% de los vertebrados terrestres que pueden encontrarse en esta región. Dong Phayayen-Khao Yai. Complejo forestal El complejo forestal de Dong Phayayen-Khao atraviesa 230 km entre el Parque Nacional Ta Phraya, al este, en la frontera camboyana, y el Parque Nacional Khao Yai, al oeste. El lugar es habitado por más de 800 especies de fauna, incluyendo 112 especies de mamíferos (entre ellas dos especies de gibón), 392 especies de pájaros y 200 especies de reptiles y anfibios. Esta reserva es importante internacionalmente para la conservación de especies de mamíferos, aves y reptiles que están globalmente amenazadas o en peligro de extinción, entre ellas 19 que son vulnerables, 4 que están en peligro, y una que está en peligro crítico. El área alberga sustanciales e importantes ecosistemas de bosque tropical, que pueden proveer un hábitat adecuado para la subsistencia a largo plazo de estas especies. Fuente: Listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Indice de textos |
Ramon Pouplana
Solé |
Natural de Barcelona y licenciado en Historia y Teoría del Arte por la Universitat de Barcelona. Ha ejercido de colaborador gráfico en diversas revistas: Orbe Médico, A bordo, Primer Acto, Yorick... Ha participado en la aportación fotográfica junto con fotógrafos como A. Fortuny, O. Maspons y otros a la edición de libros temáticos: Imatges de Catalunya, Castillos de España. Ha desarrollado 3 exposiciones individuales a finales de los ochenta: Imatges Teatrals (Teatro Municipal de Vilanova i Geltrú, Barcelona) Teatre i Imatge (Escuela de Imagen y Diseño IDEP, Diagonal, Barcelona) Imatges Teatrals (Creperie Maple Syrup, Barcelona) Ha colaborado con diversas fotografías al Fondo Fotográfico del Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, con motivo de la Exposición de Fotografía Contemporánea Española 1970-1990, Madrid, setiembre de 1991. Ha sido premiado en diferentes concursos de Fotografía especializada en Farmacia y el Medicamento (Premio Facultat de Farmácia de Barcelona de 1992, 1993 y 1994). rpouplana@gmail.com Exposiciones en fotoAleph UZBEKISTAN. Una república ex-soviética de Asia Central POR EL ATLAS MAGREBI de la mano de un bereber SRI LANKA. La isla resplandeciente ANGKOR. El corazón de Camboya ACERCAMIENTO A TAILANDIA LONDON'S PEOPLE PASAJE A CERDEÑA Indice de textos |
ACERCAMIENTO A TAILANDIA
Indices de fotos Indice general Indice 1 Bangkok Indice 2 Sukhothai Indice 3 Ayuthaya Indice 4 Chiang Mai |
Indice
de textos El embrujo de Siam Algunos hitos en la historia de Tailandia Lugares de Tailandia en el Patrimonio Mundial Ramon Pouplana Solé |
Otras exposiciones de Ramon Pouplana en fotoAleph | ||
ANGKOR El corazón de Camboya ![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
SRI LANKA La isla resplandeciente ![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
LONDON'S PEOPLE![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
UZBEKISTAN Una república ex-soviética de Asia Central ![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
POR EL ATLAS
MAGREBI de la mano de un bereber ![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
PASAJE A
CERDEÑA![]() Fotos: Ramon Pouplana Solé |
Otra exposición de fotos de Tailandia en fotoAleph | ||
TAILANDIA La llamada de Oriente ![]() |
||
Otras exposiciones de fotos de Indochina
en fotoAleph |
||
BIRMANIA
SE MUEVE![]() |
MYANMAR Bienvenidos al país dorado ![]() |
MIRADAS
SOBRE LAOS![]() |
ANGKOR Una civilización devorada por la jungla ![]() |
EL HOLOCAUSTO CAMBOYANO![]() |
EL
PUEBLO CAMBOYANO![]() |
RECUERDOS
DEL
PASADO La herencia colonial en Asia ![]() |
||
Otras
exposiciones de lugares del budismo en fotoAleph India rupestre. Los comienzos del arte budista e hindú Sarnath (Benares, India) Ladakh. El pequeño Tibet Borobudur. La huella de Buda en Java Los tesoros de la isla de Java Taxila y el arte greco-búdico Takht-i Bahi. Un monasterio en las montañas de Pakistán |
||
ACERCAMIENTO A TAILANDIA
© Ramon
Pouplana Solé
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com