Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
A miles de kilómetros del resto del mundo, donde los vientos duermen y el hechizo del mar en calma ofrece una sensual invitación a los buscadores de placer, las islas Seychelles, olvidadas en la inmensidad del cálido azul del Indico y como una auténtica explosión de la naturaleza, evocan mil fantasías de evasión y atraen con su magia indescriptible a los viajeros ávidos de relajación que pretenden gozar entre su belleza salvaje. 35 fotografías de Fernando Rubio |
Indices de fotos Indice 1 Indice 2 |
Indice
de textos Un paraíso en el Indico Fernando Rubio |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) Vi un archipiélago de islas verde esmeralda en un mar azul turquesa, lejos, muy lejos del mundanal ruido. Vi sus tierras arropadas por lujuriantes selvas, y a sus nativos, que vivían de la pesca y el cultivo de especias aromáticas. Vi sus playas de arenas blancas salpicadas de extrañas formaciones de granito, en cuyas cristalinas aguas pululaban enormes tortugas marinas. Vi las nubes de sus cielos atravesadas por bandadas de hermosas aves de mil especies y colores. Vi las islas Seychelles, un paraíso olvidado en medio del océano Indico. |
Un paraíso en
medio de un oceáno |
Ni
siquiera la
más desbordante imaginación sería capaz de
reflejar tan insólita expresión de luz y color y, sin
embargo, no se trata de ninguna ficción sino de una palpable
realidad. Como arrancadas de un libro de fantásticas aventuras,
todas y cada una de las islas de este archipiélago con sus ![]() En muchas ocasiones, a la hora de referirse a las Seychelles, se ha dicho que podrían ser los fragmentos de un continente desaparecido que quizá llegó a unir Africa con Asia en el periodo glacial, también se les adjudican infinidad de relatos y leyendas, pero lo cierto es que nadie conoce sus orígenes ni ha podido descifrar los misteriosos arcanos que esconden muchos de los rincones de estas islas... Acaso son el jardín del Edén, un mundo sin prisas, sin multitudes, en plena libertad dentro de la propia naturaleza, un recóndito lugar del planeta que no tiene comparación posible y que ya de por sí merece todo los adjetivos superlativos por lo que a su exotismo se refiere. ![]() Cada isla tiene su paisaje, parecen iguales pero a la vez son distintas, unas completamente llanas apenas si sobresalen del mar, mientras otras son más abruptas con pequeños valles que se extienden hasta el mar. De todas formas, sea cual sea su tamaño, en todas existe una vegetación virgen y están bañadas por aguas transparentes y cristalinas. Un mundo natural. Fernando Rubio Indice de textos |
Fernando Rubio |
Barcelona (1942)![]() Como periodista e Indólogo está vinculado al I.C.C.R. (Consejo Indio de Relaciones Culturales de Nueva Delhi). Al margen de ello, desde 1966 ha desarrollado sus actividades profesionales en el mundo del viaje y la cultura, colaborando con UNESCO, la Embajada de la India en España y publicando reportajes en diferentes medios de comunicación, tanto a nivel español como internacional (La Vanguardia, El País, El Mundo, Viajar, Viajes e Incentivos, Turishoy, Panorama, Los Aventureros, Viajes y Vacaciones, Club, Tiempo de Aventura, Grands Reportages en París, Papeles de la India en Nueva Delhi, etc...). A partir de 2000/01 ha venido desarrollando varios programas de trabajo en diferentes países del sudeste asiático y Africa Ecuatorial. Estudioso de temas étnicos y antropológicos, ha organizado distintas expediciones en el continente africano y el sureste asiático, llevando a cabo vivencias personales con grupos de aborígenes y minorías religiosas en países como Kenya (masai y kikuyu), Marruecos y Túnez (bereberes), Seychelles (criollos), Siria, Jordania y Arabia Saudita (beduinos), Egipto (coptos y fellahin), Turquía (derviches), Tailandia (akha, yao y padaung), Nepal y Tibet (sherpas, newars, tamang, gurung, dolpo y tharu), India (tamils, orissa, gujaratis, bengalis, rajasthanis, parsis, sugalis) etc... En los últimos años ha intervenido en los cursos de verano sobre la India en la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona), aparte de dirigir diferentes simposios y pronunciar conferencias (tanto en Barcelona como en Nueva Delhi), amén de desarrollar una serie de proyectos en la India. Ha escrito varios libros pendientes de editar y recientemente acaba de terminar "Yo maté a Gandhi". En 1996 fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara (Planeta) con la obra "Regreso a la India". Fernando Rubio E-mail: frubiomila@yahoo.es Indice de textos |
Indice
de textos Un paraíso en el Indico Fernando Rubio |
Indices de fotos Indice 1 Indice 2 |
||
Otras exposiciones de
fotografías de Fernando
Rubio en
fotoAleph |
|||
TUNEZ,
EL GRAN SUR![]() |
GENTES
DE LA INDIA![]() |
VARANASI La ciudad de la muerte ![]() |
ESTAMBUL Mítica y legendaria ![]() |
Otras islas en el fondo fotográfico fotoAleph RAPA NUI. Los colosos de la Isla de Pascua ISLANDIA. La isla de hielo y fuego BALI. La isla de la eterna primavera SRI LANKA. La isla resplandeciente LOS COLORES DE CUBA ISLAS GALAPAGOS. Donde el fuego se funde con el mar SIN NOTICIAS DEL COLOSO. La isla de Rodas |
Fotografías: Fernando Rubio
frubiomila@yahoo.es
© Fernando Rubio Milá
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
fotoAleph