Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
Indice
de textos Murales en Cerdeña Una pinacoteca al aire libre |
Indices de fotos Indice 1 Indice 2 |
Otras exposiciones de Javier Galiana en fotoAleph |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) En la vorágine de imágenes que el Aleph me mostraba, vi un pequeño pueblo mediterráneo, en la isla de Cerdeña, que quedó grabado en mi memoria. La fiebre del arte de la pintura se había adueñado del lugar. Sus casas y monumentos se habían transformado en soportes para la expresión plástica de artistas de todo el mundo. Por sus calles se paseaban las musas. Los muros gritaban, pronunciaban discursos, emitían mensajes. Denunciaban las guerras, las injusticias, las discriminaciones sociales. Se llamaba Orgosolo. Era un pueblo, pero era también una pinacoteca al aire libre. Y el número de sus personajes pictóricos superaba al de sus habitantes reales. |
Murales en
Cerdeña |
Los
murales
sardos aparecen por primera vez en Orgosolo en los años sesenta.
Los temas de este peculiar género artístico son
satíricos, políticos o sociales. Los estilos
varían mucho, pero se caracterizan por su brillante colorido.
Incluso en pleno campo, cualquiera puede tropezarse con caras, formas,
manos y penetrantes miradas pintadas en rocas o paredes. La mayoría de las imágenes describen la vida severa de los pastores, la lucha por conservar sus tierras y las tradiciones sardas, e incluso las injusticias cometidas en otros lugares del mundo. No tienen título, el pueblo es el autor. Javier Galiana Montesinos Indice de textos
El pueblo de Orgosolo, de poco menos de 5000 habitantes, se levanta entre los montes cercanos a la costa centro-oriental de Cerdeña, la segunda isla más grande de Italia después de Sicilia, en un territorio áspero y salvaje, de espectaculares paisajes naturales, conocido como el Supramonte. Los testimonios humanos más antiguos de la región orgolesa son encuadrables en el neolítico medio. Consisten en objetos de piedra y fragmentos de cerámica, constituyendo el ajuar cotidiano de gentes cuyas fuentes de subsistencia dependían de la caza y la pesca. Orgosolo es, desde hace años, el más frecuentado de los pueblos interiores del nordeste de Cerdeña, meta de turistas y de estudiosos, italianos y extranjeros. Además de la belleza de los espléndidos paisajes incontaminados que su vasto territorio ofrece a los ojos admirados de los visitantes, Orgosolo es renombrado sobre todo por sus murales que embellecen la vía principal y algunas calles del centro histórico. Éstos constituyen una verdadera pinacoteca al aire libre, y si algunos ejemplos transmiten ingenuidad y simplicidad en la ejecución, se debe a la mano inexperta de los muchachos de la escuela media. Otros revelan el talento de varios artistas que se han instalado para dejar algo de su inspiración en Orgosolo. El fenómeno ha sido objeto de estudios y tesis doctorales, y ha suministrado muchos temas para artículos periodísticos y programas de televisión. Los murales Como otras muchas expresiones de la vida orgolesa, los murales de Orgosolo transmiten al observador una vasta gama de impresiones que quizá sea imposible encontrar en otro lugar: aquí se leen los malestares, las esperanzas, los deseos y anhelos de una comunidad que quizá ha vivido un sentido de exclusión y de no pertenencia a un mundo demasiadas veces contradictorio. Bajo este signo, a finales de los años 60, aparecieron los murales. Desde el principio los motivos de los muralistas fueron los gobiernos corruptos y causantes de injusticias sociales. El primer mural fue realizado en 1969, en los años de la contestación juvenil, por el grupo anarquista milanés Dioniso. El número de paredes pintadas crece a partir de 1975, cuando un insigne sienés, Francesco del Casino, junto a sus alumnos, quiere conmemorar, redibujándolo sobre los muros de los edificios orgoleses, el trigésimo aniversario de la Liberación de Italia. Cerca del 90% de los murales de Orgosolo son obra de Del Casino: su estilo pictórico es singular e inconfundible. Se cita con ironía a Alfredo Niceforo, se satiriza al presidente Leone, se transcribe el telegrama del partisano y escritor Emilio Lussu, solidario con las protestas anti-OTAN, se denuncian las reclusiones injustas, las condiciones de las cárceles, el sufrimiento de los detenidos y sus familiares, la corrupción policial. En los años 80, al mitigarse la tensión política, Del Casino y otros plasman escenas de la vida cotidiana: hombres a caballo, mujeres con sus hijos, pastores esquilando ovejas y campesinos hoz en mano. Y desde 1994, un mural que representa los conflictos de la ex-Yugoslavia y la destrucción de Sarajevo: la historia local puede hacerse historia mundial. Además del ya citado Francesco del Casino, hay que mencionar a otros pintores locales como Pasquale Buesca y Vicenzo Floris, entre muchos otros, que han realizado diversas obras, fácilmente reconocibles por sus diferentes estilos. Hoy Orgosolo presenta a la atención y disfrute de sus propios ciudadanos y de los visitantes un patrimonio de más de 150 obras, casi todas de inmediata lectura y comprensión, que impactan por la vivacidad de los colores y, en algunos casos, por su propia calidad estilística, maravillosamente adaptada a la arquitectura de las viejas construcciones. En Orgosolo, desde hace treinta años, los muros del ayuntamiento y la biblioteca, del ambulatorio y del bar, prestan sus soportes a la creatividad de los artistas que han reflejado y reflejan en los murales las imágenes y las voces no sólo de una comunidad, sino de una isla entera. Los murales constituyen un atractivo excepcional, y todavía han de decir mucho a quien los observe. (De la web oficial de la Comunidad de Orgosolo, Cerdeña) |
Javier Galiana Montesinos
E-mail de contacto: javig14@wanadoo.es
|
Otras exposiciones de Javier Galiana en fotoAleph | |||
AGUA DE VALENCIA![]() |
LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS![]() |
||
Otras exposiciones de temas relacionados en fotoAleph | |||
EL
OTRO
EGIPTO Murales populares en el Valle de los Nobles ![]() |
LATIN AMERICAN
GRAFFITI![]() |
LOS
COLORES DE CUBA. Carteles Fotos: Agustín Gil ![]() |
SENEGALERIA Pinturas murales y arte popular de Senegal ![]() |
MUROS Y GRAFITOS Fotos: Alfonso Aguado ![]() |
|||
ORGOSOLO
Un pueblo con
mensaje
ORGOSOLO
Un pueblo con
mensaje
© Javier Galiana Montesinos
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos reservados
www.fotoaleph.com