Principal | Exposiciones | Colecciones | > Galería
Pintura |
Autores | Compra Derechos | Preguntas | Enlaces |
fotoAleph / Galería de Pintura |
![]() |
Amaya Gurpide (Pamplona, 1974) llegó a Nueva York en 1999 siguiendo los pasos del pintor Mikel Esparza, quien le formó artísticamente para estudiar en dos de las mejores academias privadas de Bellas Artes de la ciudad: The National Academy of Design y The Art Students League of New York. |
|
Indice Mi pintura Curriculum Exposiciones Becas Premios Estudios Contacto |
Obras
expuestas on line Indice general de exposiciones Memento mori (junto al pintor estadounidense Jordan Sokol) Rhapsody Visceral New York times. Dos pintoras, una ciudad (junto a la pintora estadounidense Jennifer Fairbanks) Primeras obras |
Mi pintura
por Amaya Gurpide
"En
ambas escuelas (The National Academy of Design y The Art Students
League
of New York) he estado en contacto con estudiantes, gente de todos los
lugares del mundo y de todo tipo de etnias, que contribuyen a formar un
verdadero lugar de confluencia e intercambio de culturas, el ambiente
idóneo
en una academia de bellas artes. Es realmente increíble que
además
de poderte comunicar con ellos en un idioma común que es el
inglés,
puedas llegar a compartir ideas, discutir sobre temas de arte y, sobre
todo, crear nuevas amistades. Durante este tiempo, y gracias a las ayudas que me ofrecieron las escuelas, tomé la decisión de ampliar mis conocimientos de pintura y complementarlos con una formación en escultura, dibujo y grabado, con los que poco a poco fui adquiriendo mayor dominio de técnica. Con el paso del tiempo mi pintura ha ido creciendo y comienza a hablar a través de cada cuadro con un lenguaje propio, más rico y personal. Desde el comienzo de esta carrera personal, mi pintura se ha ido adentrando en un interesante proceso, en el que mi mayor triunfo ha sido poderme valer de ella para llegar a expresarme pictóricamente sin miedo alguno. En cada uno de mis lienzos se pueden observar tratamientos diferentes, reflejando claramente la influencia de los profesores que han marcado de manera considerable el transcurso de mi trabajo. El tema central es la figura. El interés por realizar este tipo de pintura hoy en día, a pesar de los muchos detractores que la misma genera, se debe a una necesidad vital por retratar el mundo que sucede a nuestro alrededor, de retratar gente cualquiera que vemos normalmente pasear por la calle a nuestro lado o en el metro, en el día a día. Indice Creo que así como en pintores como Velázquez o Sargent, entre otros, o en el pintor figurativo de hoy en día (como Antonio López o Lucian Freud) existe esa misma ansiedad por retratar lo que acontece a nuestro alrededor, por relatar nuestra vida usando la imagen de personas allegadas o tal vez personas desconocidas, de las que nos servimos para transmitir un mensaje concreto a través de nuestra obra. Por ello me decidí a pintar personas. Empecé a preocuparme por lo que había tras esas caras, a tratar de arrancarlo de algún modo con el pincel para plasmarlo en mi lienzo como un estudio psicoanalítico de la persona, siempre buscando una historia de fondo que dé sentido al cuadro. Sin ninguna duda el hecho de trabajar del natural ofrece al pintor la mejor respuesta en cuanto a colores, formas, valores pictóricos y, especialmente, sensaciones visuales. Pero lo más esencial, que es por lo que podemos hablar de pintura y no de fotografía, es que pintando del natural se obtiene un tipo de relación pintor-modelo verdaderamente intensa, que se crea a medida que vas trabajando, conociendo a la persona y moldeando con color la figura. Esta presencia humana tiene un efecto directo en ti, se va traduciendo al lienzo a golpes de brocha o espátula, y va cobrando cuerpo hasta llegar a tener, casi por instantes, vida propia. Con la pintura puedes ser capaz de captar hasta un pequeño gesto de la cara que tiene lugar en segundos, una mirada, un sentimiento, incluso un pensamiento que muy a menudo suele reflejarse en la expresión del rostro. Lo más maravilloso es que con tus manos, y gracias al color y a tu sensibilidad, puedas llegar a recrear estas sensaciones en un lienzo, para que más tarde puedan ser sentidas y reinterpretadas por otras personas. Aparentemente es un lienzo, una tela con pasta de color al óleo... pero hay que saber sentirla para ordenarla o desordenarla y crear esa tercera dimensión y sobre todo ese sentimiento respirando en ella. No se trata sólamente de pintura. Cuando pinto, mi mayor interés se centra en retratar el alma de las personas, la cual pretendo que aparezca siempre palpitando en el lienzo; el resto es mi más sincera interpretación de la realidad." Amaya Gurpide |
AMAYA GURPIDE
Curriculum
Amaya Gurpide
Web
propia: www.amayagurpide.com
E-mail de contacto: amayagurpide@gmail.com
Indice general de exposiciones
Indice de textos
Mi pintura
Curriculum
Exposiciones
Becas
Premios
Estudios
Contacto
Exposiciones de Amaya Gurpide en fotoAleph | ||||
Obra reciente | Memento mori (junto al pintor estadounidense Jordan Sokol) |
Rhapsody | Visceral | New
York times Dos pintoras, una ciudad (junto a la pintora estadounidense Jennifer Fairbanks) |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Primeras obras | ||||
![]() |
||||
Indice |
![]() |