Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
Las nuevas tecnologías han abierto nuevos caminos al arte fotográfico, impulsándole a explorar terrenos hasta ahora inéditos en el mundo de la plástica. Hoy las fotografías no sólo se revelan, sino que se 'tratan': se adoptan sus contenidos como materia prima moldeable, en un libre juego de creación visual en el que no quedan claros –ni tienen por qué– los límites entre imagen fotográfica, diseño gráfico y arte digital. Apoyándose en estas premisas, la fotógrafa y diseñadora Anna Caballero nos plantea un sugerente experimento visual, con 33 imágenes, no exentas de crítica e ironía, sobre el fenómeno de la moda en el vestir. La exposición se complementa con Mirada surrealista, otros 14 trabajos foto/gráficos de la misma autora, que nos transportan al lado psicodélico de los objetos cotidianos. |
Víctimas
de la moda Indice 1 Indice 2 |
Mirada
surrealista Indice 3 |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) Vi cuerpos de seres inanimados que me miraban con ojos vidriosos. Seres de gélida belleza que vagaban como espectros por los escaparates de las tiendas de ropa de las ciudades, cambiando de atuendo cada pocos días. Eran simples maniquíes, pero esos ojos sin vida transmitían desamparo. En ellos se leía la angustia de no poder escapar a un destino de absurda rutina, de sumisión a un eterno retorno. Y me vi reflejado en aquellos ojos. Y me inquietó sentir cuánto nos parecemos a esos androides sin voluntad, víctimas inermes del constante vaivén de modas y comportamientos dictados desde otros lugares por otros seres a los que nunca veremos el rostro. |
El modismo eterno |
La
moda, esa 'frugal' rosa que nos acompaña cada temporada con la
candidez de un pequeño tirano, sustenta su eternidad en estos
soportes, reflejo de humanidad, que son los maniquíes. No importa de qué moda estemos hablando. No importa de qué precio estemos hablando. Solo ellos, los maniquíes, consiguen ser eternos. ¿Son ellos nuestro reflejo? ¿O somos simples reflejos de ellos? Iconos de la moda, marcadores de estilo, con su lenguaje cambiante, su opinión oscilante al viento, expresan el espíritu del tiempo y parecen haber sido creados únicamente para crear duda, incertidumbre, desasosiego. ¿Y nosotros? ¿Es nuestro propósito la oscilación constante? ¿Es esa nuestra razón de ser? No, no es la ropa que visten la que nos ata. No es la ropa que no llevan la que nos subyuga. Son ellos, esos maniquíes. Es, en el fondo, nuestro reflejo indiferente a nosotros mismos, el que nos domina. Siempre con esa mirada centrada, descaradamente, en un punto lejano. Tan lejano, tan lejano, que pareciera un punto eterno. Miguel Ángel Luca |
Víctimas de
la moda |
La
moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer. La del vestir
es la más enigmática. Aunque nadie nos obliga, todos
estamos sujetos a su tiranía, incluso sin saberlo y contra
nuestra voluntad. ¿Hay algo más extraño que las tendencias? ¿Por qué cambia la longitud de las faldas cada temporada? ¿Cómo se justifica un sistema que mete en tales líos a las personas adultas? Las creencias que motivan estos comportamientos son tan ilógicas como las danzas destinadas a provocar la lluvia o como creer en una invasión extraterrestre. Cada año encontramos profetas que anuncian el gran retorno de la minifalda. Pero la Minifalda debe estar ocupada porque desde hace unas cuantas temporadas envía a los tejanos en su lugar. La moda es así: caprichosa y con mucho carácter. Estas imágenes son también caprichosas y peligrosamente creativas pero no morirán al finalizar la temporada, porque al parecer el modismo eterno nunca muere... Este es mi último trabajo: una especie de denuncia divertida sobre el mundo de la moda, las tendencias absurdas y la tiranía que ejerce en cada uno de nosotros. Explicar mis imágenes significaría limitarlas a mi capacidad de entendimiento, así pues dejo lugar a vuestra mirada para dar una nueva vida a la misma imagen en cada oportunidad. Tras cada una de estas imágenes hay un poco de mí misma, una visión del mundo y de la vida que sólo la fotografía me brinda la oportunidad de comunicar y compartir. Anna Caballero |
Anna Caballero E-mail de contacto: virtualia2001@hotmail.com Web propia: www.annafotografia.com Exposiciones en fotoAleph - VICTIMAS DE LA MODA - MIRADA SURREALISTA |
VÍCTIMAS DE LA MODA
Imágenes:© Anna Caballero
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com