Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
Bajo el título de 'Jazz People', fotoAleph tiene el placer de presentar una exposición de retratos fotográficos de músicos de Jazz de diversos países, realizados por Jaume Sancho. Solistas vocales y virtuosos del piano, saxo, contrabajo, trompeta o percusión venidos de todos los rincones del planeta han sido captados por la cámara en plena faena, en esos instantes mágicos, llenos de fuerza, en que cada intérprete da todo de sí mismo y alcanza su máxima expresividad. Jazz People, el pueblo del Jazz, las gentes del Jazz, forman una comunidad sin fronteras, clases, edades ni razas cuyos miembros comparten un mismo código y responden a un mismo estímulo: el disfrute del Jazz como una de las músicas más vivas y representativas de nuestro tiempo. El Jazz es su lingua franca. Un lenguaje universal. |
Indices de fotos Indice 1 Indice 2 Indice 3 Indice 4 |
Indice
de textos Jazzeros Jaume Sancho |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) El Aleph me permitió ver de forma simultánea a todos los músicos del mundo. Vi compositores y cantantes. Vi virtuosos del piano, contrabajo, trompeta, saxo, trombón... de todas las razas y todos los continentes. Y escuché sus músicas, de mil diferentes estilos. Algunas eran melodiosas, otras estridentes. Algunas alegres, otras melancólicas. Pero siempre tenían algo en común: el profundo sentido del ritmo y las dotes de improvisación de que hacían gala sus intérpretes. Y sentí que sus distintas cadencias se armonizaban, o ejercían entre sí de contrapunto, creando con la suma de sus acordes una música que no cesaba, una melodía infinita cuyas percusiones reverberaban alrededor de la medianoche en todas las ciudades. Vi que estos músicos, aunque de procedencia dispar, formaban un solo pueblo, una comunidad invisible pero universal que hablaba un mismo lenguaje: el de la música de Jazz. |
Foto 01: Batería Foto 02: Piano Foto 03: Teodross Avery Foto 04: Rob Bagard Foto 05: Jesse Davis Foto 06: Hein Van De Geyn Foto 07: Hank Jones Foto 08: Andy Narell Foto 09: Trombón Foto 10: Percusión Foto 11: Alvin Queen Foto 12: Howard Alden |
Foto 13: Clark
Terry Foto 14: Urbie Green Foto 15: Ken Peplowski Foto 16: Manu Dibango Foto 17: Percusión Foto 18: Manhattan Transfer Foto 19: Ben Riley Foto 20: Gary Bartz Foto 21: David Williams Foto 22: Ray Brown Foto 23: Jackie McLean Foto 24: Ximo Tebar |
Foto 25: Dave
Newman Foto 26: Abraham Burton Foto 27: Eric McPherson Foto 28: Billy Johnson Foto 29: James Carter Foto 30: Elvin Jones Foto 31: Paquito D'Rivera Foto 32: Diane Reeves Foto 33: Charlie Mariano Foto 34: Roy Hargrove Foto 35: Gary Bartz Foto 36: Antonio Hart |
Foto 37: Ron
Carter Foto 38: George Coleman Foto 39: Johnny Griffith Foto 40: Eric Alexander Foto 41: Oscar Pedersen Foto 42: Bill Evans Foto 43: Maceo Parker Foto 44: Wayne Shorter Foto 45: Danilo Perez Foto 46: Joshua Redman Foto 47: Elianne Elias Foto 48: Rebekka Bakken |
Jazzeros (por Jaume
Sancho) |
De
pequeño
no me gustaba el Jazz. El concepto que tenía de la música
me hacía incapaz de entender e interpretar aquellos sonidos,
bajo mi punto de vista caóticos y frenéticos, y aquellos
ritmos y arreglos que se salían de lo que yo creía
establecido. ![]() Era ya de madrugada y estaba actuando el último grupo de la noche (por aquel entonces actuaban 5 ó 6 grupos por noche), cuando llegamos. Era una noche cálida, al aire libre, y con bastante cansancio acumulado después de una velada de fiesta. Recuerdo que quedaba muy poca gente en el descampado donde habían organizado el concierto, quizas 50 ó 60 personas, y había un cuarteto actuando en el que el saxofonista era el solista. Nos sentamos en un pequeño montículo de arena, un poco apartado del escenario, en un lateral pero con buena visibilidad, y con la intención de estar sólo unos minutos antes de irnos de regreso a casa. El saxofonista, que era el que dirigía el concierto, empezó uno de sus solos, de esos que a mí me parecían caóticos y frenéticos, y para mi sorpresa, aquel día aquella música penetró en mí, suave y pausadamente, sin ningún tipo de impedimento, inundándome poco a poco, llenándome de una extraña sensación de bienestar. Incluso recuerdo que cuando el saxofonista llegó al clímax de su solo, ese momento en el que está al límite de su capacidad, en el que las notas salen desgarradas, que ya le falta el aire pero hace un último esfuerzo para concluir la nota, se me hizo un pequeño nudo en la boca del estómago. Seguía sin entender aquella música, pero lo que había sentido en aquel momento iba mucho más allá que el sonido de unas notas tocadas con más o menos orden, o un ritmo más o menos fácil de seguir, era algo que me había afectado emocionalmente, y eso es lo que me sorprendió. Me quedé hasta el final del concierto, y salí de allí con el convencimiento de que había hecho un gran descubrimiento con aquella música. A partir de aquel día me interesé mucho más por el Jazz, empecé a comprar discos, a ir a conciertos, y poco a poco se fue convirtiendo en mi música favorita. Con el paso del tiempo, y una vez llegado a la conclusión de que la parte más importante del Jazz, aparte de la técnica, es la pasión y el sentimiento, me di cuenta de que aquella noche de verano, el Jazz me conquistó, me cautivó, y cuando lo recuerdo, tengo la misma sensación que se tiene cuando uno recuerda los buenos momentos que te ha dado la vida. Indice _________________________ ![]() Esta colección de fotografías intenta, aunque en el idioma musical un sonido vale más que mil imágenes, plasmar esta pasión y sentimiento que transmite el Jazz, mostrando una serie de músicos que están generalmente en un momento de máxima concentración y expresividad. No están todos los que tendrían que estar –la lista sería interminable–, y las fotografías se han hecho según la disponibilidad que había para hacerlas: permiso del local y del músico para realizar las fotografías, luz medianamente aceptable, posibilidad de movimiento sin molestar al público asistente o a los propios músicos, etc ... Y el resultado es éste, un grupo de “Jazzeros” sacando todo lo que llevan dentro, tratando de conquistar y cautivar con su música. Que lo consigan o no, a veces no depende de ellos, sino de la predisposición que tiene cada uno de nosotros a dejarse seducir, a dejarse llevar, a dejar la mente en blanco y que te transporten vete a saber dónde. Quizás por eso el Jazz sigue siendo, a pesar de su larga historia, una música para minorías. Por lo que le cuesta al ser humano lanzarse en busca de su libertad emocional, de encontrarse y escucharse a sí mismo... Por lo que le cuesta o por el miedo que le da... Vete a saber. Jaume Sancho Indice _________________________ Jazz People Las fotografías de 'Jazz People' han sido realizadas en los siguientes lugares: ![]() Festival de Jazz de Cap Roig, Palafrugell, Girona Fotos 11, 12, 13, 14, 15 Festival de Jazz de Escaldes Engordany, Andorra Fotos 08, 09, 10 Poble Espanyol, Barcelona Fotos 16, 17, 18 Jamboree, Barcelona Foto 30 Sala Clap, Mataró, Barcelona Foto 42 Sala La Mirona, Girona Foto 43 JazzRoom, Barcelona Foto 46 El resto de fotografías han sido realizadas en diferentes ediciones del Festival de Jazz de Terrassa, Barcelona. Indice |
Otras exposiciones de Jaume Sancho en fotoAleph | |
ETIOPES.
Retratos
étnicos![]() |
LAS
DUNAS GIGANTES DEL
NAMIB![]() |
JAZZ PEOPLE
Fotografías:Indice
de textos Jazzeros Jaume Sancho |
Indices de fotos Indice 1 Indice 2 Indice 3 Indice 4 |
Foto 01: Batería Foto 02: Piano Foto 03: Teodross Avery Foto 04: Rob Bagard Foto 05: Jesse Davis Foto 06: Hein Van De Geyn Foto 07: Hank Jones Foto 08: Andy Narell Foto 09: Trombón Foto 10: Percusión Foto 11: Alvin Queen Foto 12: Howard Alden |
Foto 13: Clark
Terry Foto 14: Urbie Green Foto 15: Ken Peplowski Foto 16: Manu Dibango Foto 17: Percusión Foto 18: Manhattan Transfer Foto 19: Ben Riley Foto 20: Gary Bartz Foto 21: David Williams Foto 22: Ray Brown Foto 23: Jackie McLean Foto 24: Ximo Tebar |
Foto 25: Dave
Newman Foto 26: Abraham Burton Foto 27: Eric McPherson Foto 28: Billy Johnson Foto 29: James Carter Foto 30: Elvin Jones Foto 31: Paquito D'Rivera Foto 32: Diane Reeves Foto 33: Charlie Mariano Foto 34: Roy Hargrove Foto 35: Gary Bartz Foto 36: Antonio Hart |
Foto 37: Ron
Carter Foto 38: George Coleman Foto 39: Johnny Griffith Foto 40: Eric Alexander Foto 41: Oscar Pedersen Foto 42: Bill Evans Foto 43: Maceo Parker Foto 44: Wayne Shorter Foto 45: Danilo Perez Foto 46: Joshua Redman Foto 47: Elianne Elias Foto 48: Rebekka Bakken |
JAZZ PEOPLE
Fotografías:© Jaume Sancho
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos reservados
www.fotoaleph.com