Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
![]() |
Una ciudad como tantas otras es transfigurada por la magia de la fotografía en un paraje extraño, de ambientes oníricos, donde se trastrocan los habituales puntos de referencia a los que tendemos a aferrarnos en nuestra visión ordinaria del mundo. En esta ciudad distinguimos las siluetas pero no identificamos los colores. El cielo se presenta sombrío sin que amenacen nubarrones. Las luces nos engañan: los claros son oscuros, la oscuridad es luz. Ésta por la que pasean nuestros ojos es una ciudad 'virtual', en el sentido de irreal, fantasmagórica, inaprensible. Y es a la vez real. Pues ¿no es así como nos ve una cámara fotográfica? Ofrecemos como contrapunto otra exposición de fotografías de Juan Manuel Sánchez Benítez, titulada 'El jardín de Mercedes', o cómo todos los prodigios de la naturaleza pueden tener cabida en un pequeño jardín. |
Indice
de textos Ciudad virtual El jardín de Mercedes |
Indices de fotos Indice 1 Ciudad virtual Indice 2 El jardín de Mercedes |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) Vi una ciudad que estaba en este mundo pero no parecía de este mundo. Sus calles y sus plazas, sus casas y sus gentes habían transmutado de colores, habían invertido sus luces y sombras para crear un paisaje urbano insólito, evanescente, más cercano al universo de los sueños que al ámbito de lo cotidiano. Mas estos edificios y rincones, teñidos de un aura de irrealidad, no eran sino el producto de una alucinación óptica. La ciudad que veían mis ojos era una ciudad virtual. Y me pregunté si nuestra percepción de eso que llamamos realidad no sería, también y siempre, una mera ilusión de los sentidos. |
Ciudad virtual |
Usando
como base
el formato de negativo de las películas de 35 mm, he intentado
reflejar como nos vería a nosotros y a nuestro entorno una
cámara fotográfica. Juan Manuel Sánchez Benítez |
El jardín de
Mercedes |
Se
dice que el
ser humano manipula a su antojo la naturaleza, que la usa y explota.
Como creo que es lo contrario, he aquí un pequeño
homenaje
a quien es capaz en poco más de 12m2
de imponernos la duda. Juan Manuel Sánchez Benítez |
Juan Manuel Sánchez Benítez
(Málaga, 1964) Colaborador en varios estudios, tanto de España como de Iberoamérica. Miembro de Aefona (Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza), fue mi padre, gran aficionado, quien me introdujo en el mundo de la imagen estática. De esos años recuerdo la ingente cantidad de película tirada a la basura, las fotos veladas, malas, y un largo etcétera. Un claro ejemplo de autodidacta. Pero mi amor a este arte me hacía seguir adelante, y me hizo ver que jamás se consigue el doctorado. Una técnica nueva, un desarrollo distinto... siempre se está aprendiendo, siempre hay que pulir fallos. Este arte te da templanza, paciencia y perseverancia. E-mail de contacto: |
CIUDAD VIRTUAL
EL JARDÍN DE MERCEDES
Indice
de textos Ciudad virtual El jardín de Mercedes |
Indices de fotos Indice 1 Ciudad virtual Indice 2 El jardín de Mercedes |
CIUDAD VIRTUAL
EL JARDÍN DE MERCEDES
© Juan Manuel Sánchez Benítez
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com