Principal | > Exposiciones | Colecciones | Galería Pintura | Autores | Compra | Preguntas | Enlaces |
Fotografías: Javier Galiana
![]() |
Una ciudad ha nacido dentro de una ciudad. La Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Valencia (España). Ciudad que hace honor a su nombre por sus contenidos, pero también por su continente: un espacio público en el que los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela despliegan sus saberes técnicos y artísticos, donde arquitectura e ingeniería se funden en perfecta simbiosis para proponernos nuevos modelos constructivos que nos hacen intuir cómo será la ciudad del futuro. La exposición de fotografías que aquí mostramos recoge algunas de las perspectivas y detalles de esta singular urbe, transformados en sugestivas imágenes gracias al arte y la ciencia fotográfica del valenciano Javier Galiana. |
Indices de fotos Indice 1 Museo Príncipe Felipe Indice 2 L'Hemisferic |
Indice de textos Artes + Ciencias = Ciudad Arquitectura x Ingeniería = Futuro 2 Arquitectos + 1 Proyecto Javier Galiana |
Artes + Ciencias = Ciudad |
Vi una
pequeña esfera tornasolada, de casi
intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego
comprendí que ese movimiento era una ilusión producida
por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El
diámetro del Aleph
sería de dos o tres centímetros, pero el espacio
cósmico estaba ahí, sin disminución de
tamaño. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto... (Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph) Vi una ciudad de deslumbrante blancura, recortada contra el azul del cielo de Levante, que parecía surgida de la fantasía de un escritor de anticipación científica. Pero era real: un fragmento del futuro traído a nuestros días. La ciudad estaba hecha de cristal y acero y cerámica y agua. Las columnas de sus edificios se ramificaban como árboles, y sus vigas se plegaban en ángulos y complejas curvas para crear las más extrañas estructuras. Y cada curva encerraba secretos fundamentales de la matemática y la física. Vi a hombres, mujeres y niños que acudían a la ciudad en busca de instrucción para sus mentes y placer para sus sentidos. Pues aquella urbe estaba enteramente consagrada a fundir en una unidad el genio del arte y el potencial de la ciencia. Vi la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, obra maestra de la arquitectura y la ingeniería del siglo XXI hecha realidad por Santiago Calatrava y Félix Candela. |
Hay
ciudades
invisibles, ciudades soñadas, ciudades de leyenda, ciudades
prohibidas.
Hay libros que nos hablan de la ciudad de los césares, la ciudad
esmeralda, la ciudad sumergida o la ciudad de Dios. Pero nunca hasta
hoy
habíamos sabido de la existencia de una ciudad
íntegramente
dedicada a la vieja aspiración humana de conjugar en una unidad
dos ámbitos en apariencia (sólo en apariencia)
irreconciliables:
el mundo de las artes y el mundo de las ciencias. Y esta ciudad es
real.
Se puede visitar. Se puede recorrer, tocar, fotografiar. Está en
Valencia. Erigida en la cuenca reurbanizada del río Turia, en la zona sur de la capital, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, obra concebida y hecha realidad por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela, constituye un extraordinario complejo cultural en el que el arte de la arquitectura y la ciencia de la ingeniería se amalgaman en una síntesis totalmente original. Arquitectura e ingeniería. Arte y ciencia. ¿Dónde acaba la una y empieza la otra? En ninguna parte. No hay solución de continuidad. Ambas disciplinas no son antitéticas, no compiten entre sí, sino que convergen, se abrazan y fecundan mutuamente para generar estos edificios de formas desusadas y estructuras inauditas. Asistimos aquí al vuelo libre de la imaginación creadora, embridada en esta ocasión por las riendas de los sólidos conocimientos matemáticos y técnicos de sus autores. La vieja dicotomía entre estética y funcionalidad es transcendida, y de este enfoque transversal surge algo totalmente nuevo. Una arquitectura que es obra de ingeniería y es escultura a gran escala, que proporciona placer visual, que crea ambientes insólitos, que hasta evoca, con sus repeticiones modulares y contrapuntos, los ritmos propios de la música. Los tradicionales esquemas constructivos a base de cuatro paredes y tejado, de ventanas rectangulares y paramentos horizontales-verticales, estallan en mil pedazos. Los pilares se inclinan, las vigas se curvan, se doblan en ángulos, se bifurcan y articulan entre sí en retículas tridimensionales. Las sirgas, los cables tensores, los anclajes, los trípodes, los nodos están a la vista y forman parte de la estética del total. Aquí y allá aparecen parábolas, hipérbolas, espirales, helicoides. La estructura básica del edificio no queda oculta sino expuesta en toda su desnudez, mostrando complejos armazones que hacen pensar en los costillares del esqueleto gigante de un animal fantástico. Al deambular por sus intercostales se diría que los empujes, cargas y tensiones de la estructura se contrarrestan y equilibran ante nuestros propios ojos. El conjunto transmite sensación de solidez, pero a la vez de ligereza, casi de ingravidez. Como en el arte ojival, la construcción no pesa, sino que parece elevarse y levitar en el espacio. Los juegos de huecos y vanos y el uso recurrente del hormigón armado blanco otorgan una luminosidad especial a los monumentos. Cuando contemplamos sus perfiles recortándose contra el cielo, un título pictórico nos viene a la mente: 'Blanco sobre azul'. Calatrava hace también uso del agua como elemento urbanizador del entorno, jugando con los efectos-espejo de la superficie de estanques y láminas acuáticas, que duplican e invierten las fachadas en simetría especular. Aún van más lejos los arquitectos cuando incorporan componentes dinámicos de 'arquitectura plegable' en sus realizaciones, movidos por maquinarias expresamente diseñadas para tal fin e integradas en el edificio. El habitual estatismo de la arquitectura tradicional se rompe, y podemos ver muros o carcasas que se levantan, se trasladan, pivotan y pliegan para, por ejemplo, abrir y cerrar una gran puerta-cancela de acceso, configurando en el proceso nuevas formas y espacios arquitectónicos dentro del mismo edificio, en una suerte de 'origami' monumental que nos atreveríamos a bautizar como 'aceroflexia', a falta de una más precisa terminología. Cuando las palabras son insuficientes para describir una obra, la fotografía acude en nuestro auxilio. Y he aquí que contamos con las sugestivas imágenes de un buen fotógrafo, Javier Galiana, natural de Valencia, para ayudar a hacernos una idea, bien sea virtualmente, de la extraña belleza que irradia esta maravillosa ciudad. Galiana nos invita a compartir en esta muestra fotográfica su mirada personal sobre la Ciudad de las Artes y las Ciencias, centrándose sobre todo en dos de sus monumentos más representativos, l'Hemisferic y el Museo Príncipe Felipe, sin olvidar otros ambientes, rincones y perspectivas, y prestando especial atención a los detalles y a las luces. Su trabajo evidencia que ha sabido captar con sutileza la originalidad y el genio de esta nueva arquitectura, la inspiración de un arte que sustenta su razón de ser sobre los firmes cimientos de la técnica y la ciencia. Indice de textos |
Arquitectura x Ingeniería = Futuro |
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de
Valencia
Su
construcción dio
comienzo en 1990, en el marco de los planes urbanísticos
promovidos
por la Generalitat Valenciana. L'Umbracle |
2 Arquitectos + 1 Proyecto |
Santiago Calatrava Santiago Calatrava Valls nació en 1951 en Benimamet (Valencia, España). En 1974 concluyó sus estudios de arquitectura en la ETSA de Valencia. Entre 1975 y 1979 cursó ingeniería civil en el Politécnico Federal de Zurich, donde se doctoró en 1981 con una investigación sobre la plegabilidad de las estructuras espaciales. Ese mismo año abre en Zurich un estudio de arquitectura e ingeniería, y en 1989 abre otro en París. Ha participado en numerosos concursos internacionales para la construcción de obras públicas. La mayor parte de sus realizaciones están en Suiza, España, Alemania, Francia y Canadá. Su trabajo ha sido comparado con el de Lloyd Wright o Gaudí, y ha sido objeto de un buen número de publicaciones y de exposiciones que se le han dedicado en Basilea, Toronto, Nueva York, Tokio, Valencia, Londres y otras ciudades. Miembro de la Asociación Internacional para Ingeniería de Puentes y Estructural (Zurich, 1982), de la BSA (Unión de Arquitectos Suizos, 1987), de la Academia Internacional de Arquitectura (Sofía , 1987), y de Les Arts et Lettres (París, 1998). Miembro Honorario de la BDA (Bund Deutscher Architekten, 1989), de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia, 1992), de la Academia Europea (Colonia , 1992), del RIBA (Royal Institute of British Architects, Londres, 1993), y del Colegio de Arquitectos de México, 1994. Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia (1993), Universidad de Sevilla (1994), Heriot-Watt University, Edimburgo (1994), University College, Salford (1995), University of Strathclyde, Glasgow (1996), University of Technology, Delft (1997), Milwaukee School of Engineering, Milwaukee (1997), Università degli Studi di Cassino, University of Lund, Università degli Studi di Ferrara (1999). Académico Honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (2000). Indice de textos Santiago Calatrava Relación de obras y proyectos 1979 Proyecto Acleta Alpine Motor-Bridge, Disentis, Suiza. Proyecto IBA Squash Hall, Berlín, Alemania. 1979-1981 Cable-stayed bridge studies. 1981 Proyecto Züspa Exhibition Hall, Zurich, Suiza. 1982 Proyecto Letten Motorway Bridge, Zurich, Suiza. Proyecto Schwarzhaupt Factory, Dielsdorf, Suiza. Proyecto Mühlenareal Library, Thun, Suiza. Proyecto Rhine Bridge, Diepoldsau, Suiza. 1983 Thalberg House Balcony Extension, Zurich, Suiza. Baumwollhof Balcony, Zurich, Suiza. 1983-1984 Jakem Steel Warehouse, Munchwilen, Suiza. 1983-1985 Post Office Dispatch Roof Canopy, Lucerna, Suiza. St. Fiden Bus Stop Shelter, St. Gallen, Suiza. Ernsting's Warehouse, Coesfeld, Alemania. 1983-1988 Wohlen Highschool, Wohlen, Suiza. 1983-1989 Lucerne Station Hall, Lucerna, Suiza. 1983-1990 Stadelhofen Railway Station, Zurich, Suiza. 1984 Proyecto Puente peatonal Caballeros, Lérida, España. De Sede Mobile Exhibition Pavilion, Zurich, Suiza. 1984-1985 Dobi Office Building, Suhr, Suiza. 1984-1987 Puente Bach de Roda - Felipe II, Barcelona, España. 1984-1988 Bärenmatte Community Centre, Suhr, Suiza. 1985 Proyecto Feldenmoos Park & Ride Footbridge, Feldenmoos, Suiza. 1986 Señales de tráfico Avenida Diagonal, Barcelona, España. Proyecto Raitenau Overpass, Salzburgo, Austria. St. Gall Youth Music School Concert Room, St. Gallen, Suiza. 1986-1987 Blackbox Television Studio, Zurich, Suiza. Tabourettli Theatre, Basilea, Suiza. 1986-1988 Puente 9 d'Octubre, Valencia, España. 1987 Proyecto Passerelle de Thiers, Thiers, Francia. Proyecto Cascine Footbridge, Florencia, Italia. Proyecto Puente de Pontevedra, Pontevedra, España. Proyecto Estación de metro Basarrate, Bilbao, España. Banco Exterior, Zurich, Suiza. 1987-1988 Oudry-Mesly Footbridge, Créteil, Francia. 1987-1992 Puente del Alamillo, Sevilla, España. BCE Place: Gallery & Heritage Square, Toronto, Canadá. 1987-1996 Buchen Housing Estate, Würenlingen, Suiza. 1988 Proyecto Gentil Bridge, París, Francia. Proyecto Wettstein Bridge, Basilea, Suiza. Proyecto Bauschänzli Garden-Restaurant, Stadthausquai, Zurich, Suiza. Proyecto Pré Babel Sports Centre, Ginebra, Suiza. Proyecto Leimbach Footbridge, Zurich, Suiza. Proyecto Torre de televisión de Collserolla, Barcelona, España. 1988-1989 Swissbau Concrete Pavilion, Muba Exhibition Centre, Basilea, Suiza. 1988-1991 Puente Lusitania, Mérida, España. 1988-1999 Emergency Services Centre, Moosbruggstrasse, St. Gallen, Suiza. 1989 Zurich University - Law Faculty Library, Rämi and Zürichbergstrasse, Zurich, Suiza. Proyecto Puente Gran Vía, Barcelona, España. CH-91 Floating Concrete Pavilion, Lago Lucerna, Suiza. Proyecto Muri Cloister Old Age Home, Muri, Suiza. Proyecto Reuss Footbridge, Flüelen, Suiza. Proyecto Bahnhofquai Tram Stop, Zurich, Suiza. Proyecto Puente de Miraflores, Córdoba, España. 1989-1991 Puente peatonal La Devesa, Ripoll, España. 1989-1992 Torre de Telecomunicaciones Montjuic, Barcelona, España. 1989-1994 Lyon-Saint Exupéry Airport Railway Station, Satolas, Lyon, Francia. 1989-1995 Puente peatonal puerto de Ondarroa, Ondarroa, España. 1989-1996 Bohl Covered Bus and Tram Stop, Marktplatz, St. Gallen, Suiza. 1990 Proyecto Belluard Castle Theatre, Friburgo, Suiza. Proyecto Spitalfields Gallery, Londres, Reino Unido. Proyecto East London River Crossing, Londres, Reino Unido. Proyecto Nouveau pont sur le Vecchio, Córcega, Francia. 1990-1997 Puente peatonal Campo Volantín, Bilbao, España. 1990-2000 Aeropuerto de Sondica, Bilbao, España. 1991 Proyecto Beton Forum Standard Bridge, Estocolmo, Suecia. Proyecto Klosterstrasse Railway Bridge, Berlín, Alemania. Proyecto Spandau Railway Station, Spandau, Alemania. Proyecto Médoc Swingbridge, Burdeos, Francia. Proyecto Cathedral of St. John the Divine, Nueva York, EE UU. Proyecto Grand Pont Motorway Bridge, Lille, Francia. Proyecto Estadio de fútbol Salou, Salou, España. Proyecto Torre de comunicaciones de Valencia, España. Proyecto Calabria Football Stadium, Calabria, Italia. 1991-1992 Pabellón de Kuwait en la Expo'92, Sevilla, España. 1991-1995 Puente de la Alameda y estación de metro, Valencia, España. 1991-1996 Oberbaum Bridge Restoration, Berlín, Alemania. 1991-1996 Kronprinzen Bridge, Berlín, Alemania. 1991-2000 Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España. 1991-2003 Auditorio de música de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España. 1992 Proyecto Puente de Alcoy, Alcoy, España. Proyecto Lake Bridge, Lucerna, Suiza. Puente Serrería, Valencia, España. Proyecto Reichstag Conversion, Berlín, Alemania. Proyecto London Underground Modular Station, Londres, Reino Unido. Proyecto Solferino Footbridge, París, Francia. Proyecto Jahn Olympic Sports Complex, Berlín, Alemania. 1992-1993 Shadow Machine, MoMA, Nueva York, EE UU. 1992-1995 Sala Municipal de la Plaza de España, Alcoy, España. Recinto ferial, Santa Cruz de Tenerife, España. 1993 Proyecto Southpoint Pavilion, Nueva York, EE UU. Proyecto Herne Hill Stadium, Londres, Reino Unido. Proyecto Torre de telecomunicaciones de Alicante, Alicante, España. Proyecto Puente de Granadilla, Granadilla, España. Proyecto Öresund Bridge, Copenhague, Dinamarca. Proyecto Ile Falcon Motorway Bridge, Sierre, Suiza. Proyecto De la Rade Bridge, Ginebra, Suiza. 1993-1995 Trinity Footbridge, Salford, Reino Unido. 1993-1996 Torre de control de Sondica, Bilbao, España. 1993-1998 Estación de Oriente, Lisboa, Portugal. 1993-1999 Puentes Hospital, Murcia, España. 1994 Proyecto St. Paul's Bridge, Londres, Reino Unido. Proyecto Fair and Convention Centre, Fiuggi, Italia. Proyecto Quay Point Pedestrian Bridge, Bristol, Reino Unido. 1994-1999 Puente peatonal Manrique, Murcia, España. 1994-2001 Milwaukee Art Museum, Milwaukee, EE UU. 1995 Proyecto KL Linear City, Kuala Lumpur, Malasia. Proyecto Estadio de fútbol de Bilbao, Bilbao, España. Proyecto Sundsvall Bridge, Sundsvall, Suecia. Proyecto Poole Harbour Bridge, Portsmouth, Reino Unido. Proyecto Worldcup Football Stadium, Marsella, Francia. Proyecto Zurich Station Platform Roof, Zurich, Suiza. Proyecto Embankment Renaissance Footbridge, Bedford, Reino Unido. 1995-2003 Pedestrian Bridge at Turtle Bay, Redding, EE UU. 1996 Proyecto Service Station / Rest stop, Ginebra, Suiza. Liège Guillemins Railway Station, Lieja, Bélgica. Proyecto City Point Tower, Londres, Reino Unido. Proyecto Iglesia del Año 2000, Roma, Italia. Proyecto New Olympic Stadium, Hammerby Waterfront, Estocolmo, Suecia. Proyecto Cuarto Puente sobre el Gran Canal, Venecia, Italia. Proyecto Cathedral Square, Los Ángeles, EE UU. 1996-1998 Mimico Creek Pedestrian Bridge, Toronto, Canadá. 1996-2000 Bridge of Europe, Orleans, Francia. 1996-2004 Palacio de las Artes, Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España. 1997 Proyecto Puerto de Barcelona, Barcelona, España. Proyecto Aeropuerto de Barajas, Madrid, España. 1997-1999 Pfalzkeller Gallery, St. Gallen, Suiza. 1998 Proyecto Pennsylvania Railway Station, Nueva York, EE UU. Proyecto Toronto Island Airport Bridge, Toronto, Canadá. 1998-2000 Liège Pedestrian Bridge, Lieja, Bélgica. 1998-2001 Puente de la Mujer, Buenos Aires, Argentina. Bodegas Ysios, San Sebastián, España. 1998-2003 Macken Street & Blackhall Place Bridge, Dublín, Irlanda. Petach-Tikva Footbridge, Tel Aviv, Israel. 1998-2006 Woodall Rodgers Bridge City Project, Dallas, EE UU. 1999 Proyecto Rouen Bridge, Rouen, Francia. Proyecto Ampliación del Museo Reina Sofía, Madrid, España. Proyecto Leuven Station, Saint-Niklaas, Bélgica. Proyecto Residential House, Phoenix, EE UU. Proyecto Cruz y Luz, Monterrey, México. Pedestrian Bridge, Pistoia, Italia. Nova Ponte Sobre o Rio Cavado, Barcelos, Portugal. The Times Capsule, Nueva York, EE UU. Proyecto The Corcoran Gallery of Art, Washington, EE UU. Wildbachstrasse, Zurich, Suiza. Proyecto Estación de Zaragoza, Zaragoza, España. 1999-2003 Puentes sobre el Hoofdvaart, Hoofdorp, Países Bajos. Torre de apartamentos Turning Torso, Malmö, Suecia. 2000 Proyecto Dársena del puerto, centro municipal, Torrevieja, España. Proyecto Ryerson Polytechnic University, Toronto, Canadá. University Campus Buildings and Sports Hall, Maastricht, Países Bajos. Ciudad de la Porcelana, Valencia, España. Kornhaus, Rorschach, Suiza. Proyecto Stadium Zurich Suiza. Proyecto Dallas Forth Worth Airport, Dallas, EE UU. Proyecto Opera House Parking, Zurich, Suiza. Proyecto Oakland Diocese Cathedral Campus, Oakland, EE UU. Ponte sul Crati, Cosenza, Italia. Buenavista y Jovellanos, Oviedo, España. SMU's Meadows Museum Sculpture Wave, Dallas, EE UU. 2001 House in Qatar, Qatar. Proyecto The American Museum of Natural History, Nueva York, EE UU. Proyecto Queens Landing Pedestrian Access Improvement, Chicago, EE UU. Stage Setting Las Troyanas, Valencia, España. 2001-2004 Puente peatonal, Atenas, Grecia. Complejo Olímpico Atenas 2004, Atenas, Grecia. Estación intermodal Neratziotissa, Atenas, Grecia. 2002 Proyecto Bridge of Vittoria, Florencia, Italia. Reggio-Emilia, Bolonia, Italia. Stage Setting Ecuba, Roma, Italia. Light Rail Train (LRT) Bridge, Jerusalén, Israel. Atlanta Symphony Orchestra, Atlanta, EE UU. Proyecto Nuovo Stazione AV di Firenze, Florencia, Italia. Proyecto Greenpoint Landing, Nueva York, EE UU. Proyecto Tower Building in Manhattan, Nueva York, EE UU. Photography Museum, Doha, Qatar. 2003 Permanent World Trade Center Path Terminal, Nueva York, EE UU. Opera de S. Maria dei Fiore, Florencia, Italia. 2004 Sundial Bridge at Turtle Bay, California, EE.UU. Indice de textos Santiago Calatrava Premios 1987 Premio Auguste Perret de la Unión Internacional de Arquitectos. 1988 Premio de Arte Ciudad de Barcelona (Puente Bach de Roda - Felipe II). Premio de la Asociación de la Prensa, Valencia. Premio IABSE, Helsinki. Premio FAD, España. Premio Fritz Schumacher de Urbanismo, Arquitectura e Ingeniería. 1990 Médaille d'Argent de la Recherche et de la Technique, Fondation Académie d'Architecture 1970, París, Francia. 1991 European Glulam Award, (Glued Laminated Timber Construction), Munich, Alemania. City of Zurich Award for Good Building 1991 (Stadelhofen Railway Station), Zurich, Suiza. 1992 VI Premio Dragados y Construcciones (Puente Alamillo). Medalla de Oro, Institute of Structural Engineers, Londres, Reino Unido. Brunel Award (Stadelhofen Railway Station). 1993 City of Toronto Urban Design Award, for the BCE Place Gallery, Toronto, Canadá. 1996 Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Ministerio de Cultura, Granada, España. 1997 European Award for Steel Structures (reconstrucción del 'Kronprinzenbrücke'). 1998 Brunel Award (Oriente Station). 1999 Premio Príncipe de Asturias de las Artes, España. Medalla de Oro, The Concrete Society, Londres. 2000 Algur H. Meadows Award for Excellence in the Arts, Meadows School of Arts, Dallas. Medalla de Oro, Círculo de Bellas Artes, Valencia. European Award for Steels Structures (Europe Bridge over the Loire River), Orléans. 2002 Best of 2001 Prize (Milwaukee Art Museum Extension), Time Magazine, Nueva York. Premio 'Il Principe e l'Architetto' (Quatro Ponte sul Canal Grande en Venecia), Bolonia. Premio The Sir Misha Black Medal, Royal College of Art, Londres. The Leonardo da Vinci Medal, Florencia. 2003 Medalla al Mérito a las Bellas Artes, Real Academia de San Carlos, Valencia. Las obras de Santiago Calatrava revelan la influencia de Félix Candela, con quien colaboró en el proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Indice de textos Félix Candela Félix
Candela Outeriño
nació en 1910 en Madrid. Félix Candela |
Javier Galiana
Javier Galiana
Montesinos (Valencia)
es el autor de esta muestra fotográfica. Javier Galiana |
Otras exposiciones de Javier Galiana en fotoAleph | ||
AGUA DE VALENCIA![]() |
ORGOSOLO. Un pueblo con mensaje![]() |
|
LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
Fotografías:
Javier Galiana
Indice de textos Artes + Ciencias = Ciudad Arquitectura x Ingeniería = Futuro 2 Arquitectos + 1 Proyecto Javier Galiana |
Indices de fotos Indice 1 Museo Príncipe Felipe Indice 2 L'Hemisferic |
E-mail de contacto:
Javier Galiana: javig14@wanadoo.es
LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
Fotografías:
Javier Galiana
© Javier Galiana
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos reservados
www.fotoaleph.com