Bolivia. Entre la tierra y el cielo

04. Iglesia (Sucre)
© David Martín Madroño
Situada en la provincia de Oropeza, al pie de las cordilleras andinas de Churruquella y Sicasica, la ciudad de Sucre conserva abundantes edificios religiosos del siglo XVI, entre ellos las iglesias de San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, que ilustran sobre la mezcla de las tradiciones arquitectónicas locales con los estilos importados de Europa.
Las iglesias más antiguas son las de San Lázaro (1544) y San Francisco (1580). La catedral (1551-1561) responde al estilo colonial del virreinato de Bolivia. Las iglesias de San Agustín y Santo Domingo, aunque también coloniales, poseen cubiertas de estilo gótico.
Otros edificios religiosos destacables son la iglesia de la Recoleta, el Seminario y los conventos de Santa Teresa, Santa Clara y las Agustinas. Entre los edificios civiles hay que mencionar el Hospital de Sucre, construido en 1554, así como las numerosas plazas de su casco urbano, entre ellas la Plaza del 25 de Mayo, corazón de la ciudad.
Más información