Exposiciones fotográficas
Bolivia. Entre la tierra y el cielo
Un país plurinacional (por David Martín Madroño)
Vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño.
Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto...
(Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph)
Vi un país suspendido entre la tierra y el cielo en las altiplanicies de los infinitos Andes.
Sus habitantes eran hijos de los pueblos que vivían en América antes de la llegada de Colón.
Pude observar sus arduas condiciones de vida, su difícil lucha por la supervivencia diaria en una tierra hostil.
Vi selvas amazónicas de impenetrable vegetación junto a altísimos picos pelados por la abrasión del hielo y páramos en los que pastaban llamas y vicuñas.
Vi la ciudad de Potosí, cuyas minas de plata, hoy agotadas, fueron las más ricas del mundo.
Vi un cementerio de trenes. Vi un mar de sal sin agua. Vi la Isla del Sol en el lago Titicaca. Vi un volcán de siete colores. Vi la mirada del cocodrilo.
Bolivia es un país dividido entre la Amazonía y el Altiplano, de grandes zonas verdes y escarpados picos bordeados de salares y lagunas de colores. Un país de naturaleza privilegiada y ciudades decadentes, maravillosas y dignas de conocer como Sucre o Potosí.
Coloridos los trajes de las indígenas y tristes sus caras por una vida de duro trabajo y por la gran altura a la que viven. Gentes duras que sobreviven en lugares casi inaccesibles.
Visitar Bolivia es una experiencia única, auténtica e inolvidable. Bolivia es uno de los países más diversos del mundo, tanto en términos culturales como étnicos, así como también en biodiversidad. La riqueza humana de sus habitantes está compuesta por más de 30 grupos étnicos nativos (Guaraní, Ayoreo, Moxeño, Aymara, Quechua, etc.), además de mestizos, europeos, japoneses, menonitas, afrobolivianos y otras minorías. La variedad de expresiones culturales, danzas, costumbres o especialidades culinarias es interminable.
David Martín Madroño
Continuar: Entre la Amazonía y el Altiplano >>
FotoCD69
Bolivia
Entre la tierra y el cielo
Fotografías:
David Martín Madroño
© David Martín Madroño
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otra colección de fotografías de Bolivia en fotoAleph
El misterio de Tiahuanaco![]() |
Muchos siglos antes de la llegada de los españoles a América, floreció en las inhóspitas altiplanicies de lo que hoy es Bolivia una avanzada civilización urbana que llegó a convertirse en un poderoso imperio, anterior al de los incas del Perú, para luego desvanecerse por causas que se desconocen. |
Otras exposiciones de fotografías de América en fotoAleph | ||
Los mayas Una civilización desaparecida ![]() Fotografías: fotoAleph |
Los incas El eclipse de una civilización ![]() Fotografías: Agustín Gil y Eneko Pastor |
Antigua Guatemala Entre volcanes ![]() Fotografías: fotoAleph |
Latin American Graffiti![]() Fotografías: fotoAleph |
Los colores de Cuba![]() Fotografías: Agustín Gil |
Islas Galápagos Donde el fuego se funde con el mar ![]() Fotografías: Albert Sorigue |
El jardín de la Patagonia![]() Fotografías: Julián Isacch y Andrés Larrovere |
Miradas hacia el río![]() Fotografías: Ricardo De Luca |
Nueva York La jungla de los rascacielos ![]() Fotografías: fotoAleph |