Colecciones fotográficas

Abu Simbel y otros templos salvados de las aguas

La isla de los templos perdidos

 

   En una pequeña isla de rocas graníticas que emerge del lago Nasser a un kilómetro al sur de la Gran Presa de Asuán han sido reinstalados cuatro templos antiguos, así como otros vestigios arqueológicos de la Baja Nubia que iban a quedar inundados por las aguas embalsadas tras la construcción de la presa, constituyendo en conjunto un auténtico museo al aire libre, al que hay que acceder por barco. Hasta hace pocos años no podía ser visitado por estar dentro de terrenos militares.
Nueva Kalabsha   Los templos así salvados en esta especie de 'Balsa de la Medusa' que escapó al naufragio son los de Kalabsha, Qertasi, Beit-el Wali y (parcialmente) Gerf Hussein, y el islote pasó a denominarse Nueva Kalabsha.
   En la misma isla se han recopilado grabados prehistóricos encontrados en diversos lugares de la Baja Nubia, más antiguos que las más antiguas pirámides de Egipto.
  
   
Templo de Kalabsha
Indice de fotos
 
   Kalabsha es el nombre árabe de una población de Nubia, situada en la margen occidental del Nilo, que en la antigüedad era conocida como Talmis. El pueblo desapareció inundado por las aguas del lago Nasser.
   Kalabsha poseía un importante templo, que era uno de los más grandes de Nubia, después de los de Abu Simbel y Filé, con un perímetro de 71,60 x 35,50 m. Fue construido en tiempos de César Augusto en honor de Mandulis (o Merul), un dios local de la fertilidad muy venerado en Nubia, sobre el emplazamiento de un antiguo templo fundado en Talmis por Amenhotep II (siglo XV a C).
   Para evitar su desaparición, en 1962-63 el templo fue desmontado sillar a sillar y sus trece mil bloques fueron transportados y reconstruidos en la isla de Nueva Kalabsha, a unos 40 km de su emplazamiento original. Las obras fueron financiadas por Alemania occidental, y llevadas a cabo por un equipo de arqueólogos alemanes, que finalizó su trabajo en 1970.
   Aunque su tipología responde al modelo habitual de los templos egipcios de época tardía, como los de Edfú o Filé, posee algunas características peculiares, como el hecho de que el pilono (foto38) no está situado paralelamente a la fachada del templo, pues hace un ligero ángulo respecto al eje de simetría.
Templo de Kalabsha   El patio, pavimentado, está rodeado por una galería porticada por tres de sus lados, que fue destruida por un terremoto y parcialmente reconstruida con posterioridad (foto39). Tanto el pilono como los laterales del patio contienen en su interior un gran número de pequeñas cámaras.
   El techo del pronaos o sala hipóstila estaba sostenido por doce columnas de capiteles campaniformes profusamente ornados con motivos vegetales. Cuatro paneles de intercolumnio enlazan las columnas exteriores (foto40).
   Aunque la estructura data del periodo romano, los paneles exhiben elegantes relieves (foto45 y siguientes) con imágenes de dioses y reyes con los habituales atuendos y atributos del estilo egipcio, por lo general en escenas de ofrendas y adoración. Las deidades principales son Min, Harmakis, Jnum y Mandulis, el dios local. Uno de los reyes no es otro que César Augusto (foto49).
   Una columna lleva grabada en el fuste una larga inscripción con los sinuosos rasgos de la escritura meroítica (de Meroe, la segunda capital del reino de Kush). Aunque aún no ha sido descifrada, se cree que es un escrito del rey Silko, grabado en el siglo V d C, pregonando su victoria sobre los blemios, un pueblo nómada de la Baja Nubia que había llegado a controlar la región creando un pequeño imperio con capital en Talmis (Kalabsha). Silko era un rey cristiano del reino nubio de Nobatia.
   La naos había sido transformada en iglesia hacia el siglo IV d C; se compone de tres naves sucesivas con pares de columnas sosteniendo los techos. En su interior se conservan pinturas murales y relieves en los que se puede observar al emperador Augusto haciendo ofrendas a una serie de divinidades egipcias y nubias, entre ellas Mandulis.
   El recinto del templo está enclaustrado dentro de un muro. En el estrecho pasillo entre el templo y el muro se encuentra una fuente. Hay también restos de un nilómetro y de un mammisi (templete adjunto donde eran celebrados los misterios del nacimiento del dios-niño) excavado en la roca, precedido por un pequeño peristilo de columnas inacabadas (foto53). Este templete semirrupestre es llamado Capilla de Deduén, en referencia al dios nubio del incienso.
   El muelle de atraque y la terraza de acceso al templo son también antiguos y están muy bien conservados.


  
  
Templo de Gerf Hussein
Foto54 y siguientes
Templos de Gerf Hussein y Qertasi 
   El 'templo de Ramses II en el dominio de Ptah' era un hemispeos o templo semirrupestre, en parte construido y en parte cincelado en la roca, que fue fundado por Setau, virrey de Nubia, en un lugar a unos 90 km al sur de Asuán, conocido en tiempos modernos como Gerf Hussein.
   Estaba consagrado a Ptah, Ptah-Tatenen ('Padres de todos los dioses') y Hathor, así como al mismo Ramses II en su calidad de 'Gran Dios'. Un dromos o avenida de esfinges con cabeza de carnero conducía del Nilo al primer pilono, que, junto con el patio porticado, constituía la parte exenta, construida a base de sillares, del santuario. Las ruinas del patio, circundado por seis columnas y ocho pilares de estatuas osiriacas (foto55), son la única sección salvada de la inundación del lago Nasser y fueron reinstaladas en el islote de Nueva Kalabsha, unos pocos metros al sur del templo de Mandulis.
   La sección rupestre del edificio, cavada en la roca hasta alcanzar una profundidad de 43 m, tiene la misma estructura que la del templo de Ramses II en Abu Simbel, con dos filas de pilares osiríacos en el pronaos, y cuatro estatuas en la cella del fondo labradas en la pared de la roca representando a los dioses y al rey. Esta parte del templo se mantiene in situ, hundida por lo tanto en las profundidades del lago Nasser, y habría que practicar arqueología subacuática para poder visitar sus ruinas.
  
  
Templo de Qertasi
Foto37
  
   Pequeño templo reconstruido cerca del anterior, en forma de quiosco del mismo tipo que el de Trajano en Filé. El quiosco tenía diez columnas, de las cuales sólo seis siguen en pie, dos de ellas con capiteles hathóricos (con la cabeza de la diosa Hathor) flanqueando el pórtico de entrada; las cuatro restantes tienen capiteles papiriformes, están enlazadas por muros de intercolumnio y aún sostienen un arquitrabe monolítico. Las restantes ruinas del templo han sido depositadas junto al templo.
   Está consagrado a Isis y era inicialmente un mammisi, es decir, el lugar simbólico del nacimiento de los dioses, de ahí la presencia de las columnas hathóricas. Su construcción fue iniciada durante la última época de los ptolomeos y rematada durante el período romano. Su ubicación original, enclavada a 30 km del emplazamiento actual, era el centro religioso del asentamiento romano de Taphis. El templo fue trasladado y remontado en la isla de Nueva Kalabsha por el Servicio de Antigüedades de Egipto.
  
  
Templo de Beit el-Wali
Foto58
  
   Pequeño templo rupestre (o speos) arrancado de su sitio original y remodelado en el interior de un promontorio rocoso cercano a los dos templos anteriormente descritos. Fue labrado, como el de Abu Simbel, en la época de Ramses II, y dedicado a Amón-Re.
   Antes de la inundación del lago Nasser se hallaba situado cerca del templo de Kalabsha, a 40 km del emplazamiento actual. Fue trasladado de sitio por el Servicio de Antigüedades de Egipto, con financiación estadounidense.
   Consta de dos cámaras: un vestíbulo y el santuario propiamente dicho, con dos columnas acanaladas que simulan sujetar el techo. Está precedido por un corredor a cielo abierto cuyos muros están esculpidos con relieves describiendo escenas bélicas referentes a las victorias de Ramses II sobre los pueblos asiáticos, libios y africanos. En la foto58 podemos distinguir al faraón montado en su carro de caballos, persiguiendo a los asiáticos que huyen, y disparándoles flechas.

 

Continuar:  Filé. El último templo pagano >>

 

FotoCD101
   
Abu Simbel
y otros templos salvados de las aguas

© Copyright fotoAleph. All rights reserved 
www.fotoaleph.com
    
Fotografías: Eneko Pastor
Realizadas en Nubia (Egipto)

    
 


 

Otras exposiciones de fotos de Egipto en fotoAleph
El tiempo teme a las pirámides
   
Piramides 
Cien puertas a Tebas
   
Tebas
El zoo del faraón
Fauna del antiguo Egipto

   
El zoo del faraon 
El Cairo
Entre la gloria y el caos

   
Cairo
Alejandría
El faro que perdió su luz

   
Alejandria


Asuán
La puerta de Africa

   
Asuan

El oasis de Siwa
   
El oasis de Siwa
El oasis de Kharga
   
Oasis Kharga
 
El otro Egipto
Murales populares en el Valle de los Nobles

   
El otro Egipto

La carne y el Corán
Carnicerías de los países islámicos

   
La carne y el Coran