Colecciones fotográficas
Antigua Guatemala
Las ruinas del barroco colonial
Los historiadores de arte diferencian cuatro periodos en la evolución estilística de la arquitectura colonial de Antigua Guatemala.
Primer periodo (1543-1590): de esta época sólo queda en Antigua el trazado urbano de la ciudad, proyectado por Antonelli. Las edificaciones fueron destruidas por los embates del terremoto de 1586.
Segundo periodo (1590-1680): los edificios adoptan las distintas variantes estilísticas propias del Renacimiento. Se construyen iglesias y conventos de carácter defensivo y se edifica la tercera catedral, que ya incorpora elementos barrocos.
Tercer periodo (1680-1717): abarca desde la erección de la catedral hasta la destrucción causada por el terremoto de San Miguel. Las iglesias siguen siendo de planta rectangular.
Cuarto periodo (1717-1773): es la época en que se reconstruye la ciudad en todo su esplendor barroco, adornándose fachadas e interiores con una intrincada decoración de estuco e instalándose en sus naves y capillas suntuosos retablos dorados de gusto churrigueresco. La mayoría de los edificios religiosos que hoy podemos ver en Antigua pertenecen a esta etapa, que concluyó bruscamente con los terremotos de Santa Marta.
Es habitual que las ciudades coloniales de América posean en el corazón de su tejido urbano una gran plaza cuadrangular (o zócalo) a cuyos cuatro costados se levantan los edificios religiosos y civiles más emblemáticos del municipio. Así sucede también en Antigua Guatemala. La Plaza de Armas ocupa el centro neurálgico de la cuadrícula urbana. El primitivo edificio del Palacio de Capitanes generales de Guatemala, sede de la gobernación, fue erigido entre 1549 y 1558, pero hubo de ser reconstruido en diferentes ocasiones tras sufrir sucesivos derrumbamientos provocados por los terremotos. En 1735 se instaló en su recinto la Casa de la Moneda, que fue a su vez destruida por los seísmos de 1773. Su actual estructura muestra una fachada de doble galería superpuesta que da a la plaza (foto025). Sobre la puerta central se ve aún el escudo de armas de los borbones, con el nombre de Carlos III, rey de España.
En el lado opuesto de la plaza se encuentra el Ayuntamiento, que, reconstruido en 1743, experimentó leves daños con los sucesivos terremotos. En sus dos pisos de galerías se alberga hoy el Museo municipal.
En el lado este, haciendo ángulo recto con estos edificios civiles, se levanta la Catedral de San José (fotos 073, 074 y 075). La primitiva iglesia fue comenzada en 1542, y posteriormente demolida. En su lugar fue erigido otro santuario, inaugurado en 1680 bajo la dirección de Juan Pascual y José de Porres. En 1743 obtuvo el rango de catedral, adscrita a la archidiócesis de Guatemala, siendo en su tiempo la más lujosa de Mesoamérica. De planta cruciforme, con tres naves y transepto, el edificio actual es en gran parte una reconstrucción de principios del XIX, tras los estragos ocasionados por los terremotos de Santa Marta. En la cripta fueron depositados los restos de Bernal Díaz del Castillo, conquistador español y cronista de Indias que acompañó a Hernán Cortés en sus correrías, autor de la Verdadera Historia de la conquista de Nueva España (impresa en 1632), fallecido en Guatemala en 1584.
La Universidad de San Carlos Borromeo, fundada por Real Cédula de Carlos II en 1676, fue la tercera universidad de América (fotos 005, 076, 077 y 078). El edificio actual, construido hacia 1763, a finales del siglo ya requería sustanciales renovaciones. La portada fue añadida en 1832, cuando el recinto se transformó en escuela pública, habiendo sido la universidad trasladada a Ciudad de Guatemala, donde permanece hoy. Posee un bello claustro de arcos polilobulados, con una fuente central (fotos 006 y 079). Actualmente el recinto alberga el Museo colonial, y es sede de conciertos de música clásica.
Entre las obras maestras de la arquitectura religiosa de Antigua destaca el convento de las Capuchinas, terminado en 1736 bajo la dirección de Diego de Porres, arquitecto-jefe de la ciudad. Del convento subsiste en la actualidad, parcialmente en ruinas, un claustro con fuente central (fotos 039, 040, 102 y 103). El edificio es hoy utilizado como oficinas del Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala.
La iglesia de la Merced fue consagrada en 1767, y posee una de las fachadas barrocas más bellas de Antigua, con las espirales de sus columnas salomónicas ornadas de motivos vegetales en estuco, sobre un fondo amarillo (foto035). Sus macizos y no muy altos campanarios son muy diferentes de sus contemporáneos construidos en Mexico, ya que están pensados para resistir a las sacudidas sísmicas (foto089). El convento anexo fue totalmente arrasado por los terremotos de Santa Marta, y nunca fue reconstruido. Entre sus ruinas subsiste un claustro con fuente (fotos 036 y 092).
Convento de Santa Rosa de Lima (fotos 057 y 101). La primera persona que fue declarada santa en el Nuevo Mundo fue Santa Rosa de Lima (1586-1617), apadrinada como ama del convento. El santuario actual data de 1720. La fachada, poblada de serafines y santos entre pilastras almohadilladas, está coronada con un nicho que enmarca la imagen de Santa Rosa de Lima con una corona de rosas y con el niño Jesús en su regazo. En la ventana media se hallaba, hasta el seísmo de 1976, la imagen de la Virgen María.
La Recolección es un convento fundado por frailes recoletos (fotos 038 y 093). La iglesia se inauguró en 1717 y a los pocos meses sufrió los daños de un demoledor seísmo. Tras su reconstrucción, el templo alcanzó a ser uno de los más grandes de Antigua. Además de sus hermosos claustros, se edificó la 'Casa de Recoletos' a un lado del monasterio, que se aprovechó como hospital y hospedaje para los peregrinos que visitaban la capital. El convento quedó definitivamente arrasado tras los terremotos de 1773.
La iglesia de San Francisco fue fundada en 1544 y relevantada en 1714 (fotos 037, 097, 098 y 099). Además de su nave con fachada a modo de retablo con un doble rango de columnas salomónicas, conserva en parte su claustro con fuente central, y una rica decoración de estuco (foto100).
Sobresalen también las ruinas del convento de Santa Clara. Fundado en 1699, la primera iglesia fue terminada en 1705, pero destruida en 17l7. Los restos que hoy pueden verse corresponden a una nueva iglesia y convento de 1734 (fotos 081 y siguientes).
La iglesia del Carmen es la tercera en ocupar este solar, y fue terminada en 1728. La fachada principal es de un estilo barroco muy ornamentado, único en Antigua por sus tres pares de columnas sostenidas sobre podios, que sobresalen del muro principal en lugar de los nichos con santos habitualmente utilizados en las iglesias de Antigua (fotos 087 y 088).
Las fachadas de las iglesias están concebidas a guisa de retablos, pero poco ha sobrevivido de los retablos interiores, que estarían superpoblados de estatuas y suntuosamente revestidos en policromía y oro. Muchos de estos retablos fueron trasladados a otras poblaciones.
Antigua Guatemala
Entre volcanes
Bibliografía consultada
- De Las Casas, Fray Bartolomé. Brevísima relación de la destrucción de las Indias (Editorial Fontamara, México, D.F., 1989)
- Sánchez Sánchez, José / Zárate Martín, Antonio. Guatemala (Biblioteca Iberoamericana, Ediciones Anaya, Madrid, 1988)
- Unesco. El Patrimonio Mundial (Incafo)
FotoCD86
Antigua Guatemala
Entre volcanes
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Fotografías: Eneko Pastor
Realizadas en Antigua Guatemala (Guatemala)
Otra colección de fotos de Guatemala en fotoAleph | ||
Los mayas Una civilización desaparecida ![]() |
||
Otras exposiciones de fotos de temas relacionados en fotoAleph | ||
Los colores de Cuba El legado colonial ![]() ![]() |
Recuerdos del pasado La herencia colonial en Asia ![]() |
Belchite Memoria de la barbarie ![]() |
Otras exposiciones de fotos de América en fotoAleph | ||
Bolivia Entre la tierra y el cielo ![]() |
Los colores de Cuba![]() |
Latin American Graffiti![]() |
Los incas El eclipse de una civilización ![]() |
Los geoglifos de Nazca![]() |
El misterio de Tiahuanaco![]() |
Islas Galápagos Donde el fuego se funde con el mar ![]() |
El jardín de la Patagonia![]() |
Miradas hacia el río![]() |
Nueva York La jungla de los rascacielos ![]() |