Colecciones fotográficas
Angkor
La Edad de Oro de Angkor
Indice de fotos
197. Mebon Occidental
Mebon Occidental, elevado en un islote artificial (o mebon) que emerge en medio del inmenso estanque (8 x 2,2 km) conocido como Baray Occidental, y al que sólo se puede llegar en barco.
Parte del islote ha desaparecido arrastrado por el movimiento de las aguas, que crecen y decrecen de nivel según estemos en la estación de lluvias o la estación seca.
En sus terrenos todavía pueden verse los escasos restos de un edificio de piedra que no era propiamente un templo, sino una construcción consistente en una muralla de planta cuadrada, perforada en cada lado por tres entradas en forma de torres con una profusa decoración escultórica y coronadas por un remate en forma de flor de loto. Actualmente, sólo se conserva el muro de la parte oriental.
En el centro del recinto se elevaba un pabellón de madera, hoy desaparecido. En medio del pabellón se abría un pozo de 2 m de profundidad en forma de linga invertido, alimentado por un tubo de bronce subterráneo.
Se supone que este pozo servía para medir el nivel de las aguas del embalse, pero tenía también un propósito simbólico. El linga (símbolo fálico de Siva) fecundaba las aguas del baray, y estas aguas, bendecidas por el dios, irrigaban los territorios cercanos por medio de canales, garantizando de esta manera la fertilidad de los campos y propiciando abundantes cosechas.
Más información
© fotoAleph