Colecciones fotográficas
Angkor
Apsaras, ninfas celestiales
Indice de fotos
078. Las apsaras de Angkor Vat
Ciudad-Templo de Angkor Vat. Apsara de la vida real, ataviada según la tradición jemer.
Las apsaras no son sólo seres mitológicos. Existen en la realidad. Viven en Camboya y se las puede ver danzar, hoy como antaño, en distintas ceremonias religiosas o fiestas civiles, con los mismos tocados de fantasía, las mismas joyas de oro y piedras preciosas, las mismas elegantes vestimentas que lucían en los tiempos dorados de Angkor Vat.
Así lo pudo comprobar Pierre Loti, cuando en su viaje por Camboya en 1901 fue invitado a una fiesta oficial en honor del rey Norodom, que tuvo lugar en su palacio de Phnom Penh. He aquí cómo lo describió:
De pronto, la música se hace más sorda y misteriosa, como para anunciar algo sobrenatural. Ábrese una de las puertas del fondo y una criatura adorable y casi quimérica se precipita en medio de la sala. ¡Una Apsara del templo de Angkor! Imposible dar una ilusión más perfecta de ello. Tiene los mismos rasgos, porque pertenece a la misma raza pura; tiene la misma sonrisa de enigma; inclinados y casi cerrados los párpados, el mismo pecho de virgencita joven, velado apenas por una tenue redecilla de seda. Su traje está minuciosamente copiado de los viejos bajorrelieves, pero copiado con joyas verdaderas, con telas magníficas. Una especie de vainas de oro aprisionan sus piernas y sus caderas. El rostro blanco por maquillajes y los ojos artificiosamente alargados. Ostenta una alta tiara de oro salpicada de rubíes, cuya punta se afila como la de los techos de las pagodas. Igualmente de pedrerías y de oro, su ancho cinturón, las ajorcas que adornan sus tobillos y sus desnudos brazos de color de ámbar un poco rosa.
(Pierre Loti, Peregrino de Angkor)
© fotoAleph