Colecciones fotográficas
Persia rupestre

20. Taq-i Bostan (Irán). Gran Arco de Cosroes II. Figura ecuestre del rey
Se cree que el guerrero montado a caballo del registro inferior, provisto de lanza, escudo y un yelmo cubriéndole el rostro, con su asombroso parecido a las imágenes de caballeros armados de la Edad Media, representa al mismo Cosroes II.
El relieve está, por tanto, esculpido en una fecha tan temprana como los inicios del siglo VII, cuando aún vivía el profeta Mahoma, por lo que se anticipa en varios siglos a la imaginería equivalente de la Europa medieval.
Sólo en el periodo gótico llegó a alcanzar la escultura tal armonía entre realismo y estilización, pero es que en tiempos de Cosroes los artistas sasánidas estaban mamando aún de las fuentes clásicas, tanto de oriente como de occidente. No es así aventurado afirmar que el arte sasánida supone el nexo de continuidad, el eslabón perdido entre el arte de la Antigüedad tardía y el de la Alta Edad Media.
Más información
© fotoAleph