El amanecer del budismo

150. Ellora (Maharshtra, India). Complejo rupestre budista, hinduista y jainista. Templo budista 10 (chaitya)
La comunidad budista de Ellora fue probablemente influida por las creencias de la secta vajrayana (o 'Vehículo de Diamante'), una modalidad de budismo tántrico caracterizada por la práctica de ritos mágicos de origen popular y por un misticismo de corte erótico, en la época en que el budismo mahayana era preponderante.
El santuario nº 10 es el único chaitya del grupo y recibe el nombre de templo de Vishvakarma (dios védico, maestro de las artes manuales) o Sutar-ki-Jhopari (= 'la cabaña del carpintero'). La composición de la fachada constituye un salto evolutivo en la tipología del santuario búdico, que se hace evidente en la ventana-chaitya, de un diseño mucho más abarrocado y con relieves de apsaras volando a ambos lados. El santuario guarda una gran estatua sedente del Buda en su interior, flanqueado por los bodhisattvas Avalokitehvara y Manjushri (Señor de la palabra y la sabiduría).
Más información
© fotoAleph
Más fotografías de arquitectura rupestre de la India en la colección:
India rupestre. Los comienzos del arte budista e hindú