El amanecer del budismo

135. Ajanta (Maharshtra, India). Chaitya 19
La extraordinaria calidad y refinamiento de la decoración escultórica de Ajanta denota que los monjes disponían de abundantes recursos financieros, sobre todo durante la segunda ocupación del sitio, en la época mahayana. Los monasterios recibían donaciones de mercaderes que contribuían con sus riquezas a la realización de las obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas, poniendo así de manifiesto su profunda devoción a la fe búdica, y esperando recibir a cambio beneficios espirituales.
Las fachadas, vestíbulos, columnas, salas y capillas de chaityas y viharas se van superpoblando de una multitud de estatuas de bodhisattvas, yaksas, yaksis, nagas, naginis, dvarapalas, ninfas celestiales, enanos, leones, elefantes y todo un bestiario de animales reales y fantásticos relacionados con la teogonía budista. Su estilo es una síntesis del arte clásico gupta con influencias de la delicada y sensual escultura de Amaravati.
Más información
© fotoAleph
Más fotografías de arquitectura rupestre de la India en la colección:
India rupestre. Los comienzos del arte budista e hindú