El amanecer del budismo

102. Bhaja (Maharshtra, India). Interior de chaitya
El chaitya de Bhaja es el primer edificio que se conoce de estas características. Aunque la fachada de carpintería ha desaparecido, todavía preserva gran parte de su estructura interna, semejante a una gran cueva que se abre en los paredones rocosos de la montaña. Su arquitectura es un facsímil en roca de los santuarios construidos en madera en aquella época, de los que no quedan vestigios.
El interior rectangular, prolongado en un ábside, está subdividido por una columnata que recorre su perímetro, rodeando el stupa central monolítico tallado en la roca del suelo. Las columnas son de fustes de sección octogonal, sin capiteles ni basas, y están inclinadas a la manera de los postes de madera de las estructuras análogas realizadas en carpintería.
El techo de roca está tallado como una bóveda de medio cañón, que a su vez está apuntalada por una trama de vigas curvadas como costillas y solivos transversales que copia estructuras semejantes de las bóvedas de madera, aunque resulta totalmente innecesaria en una bóveda monolítica. Estas vigas están hechas en madera y en su mayor parte son originales, como las del chaitya de Karla, y cuentan entre los vestigios más antiguos que quedan en la India de labores de carpintería.
Más información
© fotoAleph
Más fotografías de arquitectura rupestre de la India en la colección:
India rupestre. Los comienzos del arte budista e hindú