El amanecer del budismo

099. Sarnath (Benares, India). Monasterio Tibetano. Entrada con cartel de denuncia de la invasión china del Tibet
Por su interés, traducimos el texto:
"Atrocidades en el Tibet.
Tibet, antaño un estado soberano independiente, fue ocupado a la fuerza por China en 1959. En nombre de la liberación y el progreso, se ha tratado sistemáticamente de borrar a los tibetanos como una raza y cultura distintas de la faz de la Tierra. El régimen chino en el Tibet es más brutal e inhumano que cualquier otro régimen comunista del mundo. En los 60, la Comisión Internacional de Juristas halló, tras intensas investigaciones, que China había cometido actos de genocidio en el Tibet. Más de 1,2 millones de tibetanos habían sido asesinados; más de 6.000 monasterios e instituciones de enseñanza habían sido destruidos, y los tibetanos estaban privados de los derechos básicos de expresión, palabra, movimiento, religión, etc. Las mujeres tibetanas eran sometidas a abortos y esterilizaciones. Los niños tibetanos estaban privados de su educación infantil básica. Detenciones arbitrarias, represión, tortura, encarcelamientos, han sido la tónica general durante los últimos 45 años. 7,5 millones de chinos han sido trasladados al Tibet, haciendo de los 6 millones de tibetanos del Tibet una minoría en su propia tierra.
La cuestión de la independencia tibetana no es sólo un asunto de los tibetanos. Está directamente relacionada con la paz en Asia y, a largo plazo, del mundo. Llamamos por tanto a la Comunidad Mundial a ayudarnos en nuestra lucha justa por la libertad.
Tibetan Freedom Movement
Sarnath, Varanasi (Uttar Pradesh)"
© fotoAleph