El amanecer del budismo

071. Nalanda (Bihar, India). Universidad Mahavihara. Vista general de las ruinas
Los 500 años que van desde el siglo IV a finales del siglo VIII, bajo las dinastías gupta y post-gupta, constituyen un destacado periodo de florecimiento de la cultura india. Fue la época de las universidades de Nalanda y Valabhi, y el surgimiento en la India de las ciencias, las matemáticas y la astronomía.
Una vez que los cánones budistas habían quedado fijados por escrito, los monjes ampliaron el campo de sus enseñanzas, en un esfuerzo por explicar y defender sus sagradas verdades y a la vez buscar conversos. Con la comunidad de monjes como base, este impulso expansionista halló su expresión en la creación de un sistema de universidades monásticas. Bajo los guptas, algunos monasterios perdieron el espíritu de enclaustramiento y emergieron como centros abiertos, constituidos por agrupaciones monásticas (mahaviharas) que funcionaban como instituciones de enseñanza de las artes y las ciencias. El más renombrado fue la universidad Mahavihara de Nalanda.
Más información
© fotoAleph