El amanecer del budismo

022. Sanchi (Madhya Pradesh, India). Stupa nº 1
El Gran Stupa de Sanchi fue redescubierto en 1808. Comenzado a construir probablemente por orden de Ashoka a mediados del siglo III a C, más tarde fue agrandado a casi el doble de su tamaño por los reyes sunga. El túmulo inicial de ladrillo de Ashoka fue conservado intacto en el interior de la nueva construcción de piedra sillar: una semiesfera de 40 m de diámetro y 18 m de altura rodeada de una masiva balaustrada (vedika) de piedra de 4 m de alto, perforada en los puntos cardinales por cuatro portales (torana) profusamente esculpidos con relieves y estatuas.
El stupa en sí se compone de una plataforma de 5 m de alto que conforma una terraza deambulatoria alrededor de la mole maciza semiesférica (anda) que representa la bóveda celeste cubriendo la Tierra. A media altura, la semiesfera está ceñida por otra balaustrada a la que se accede por un doble rango de escaleras helicoidales adosadas a su superficie. La cúpula está rematada por un pequeño recinto cuadrado de balaustradas (harmika), que encierra un pedestal sobre el que se yergue un mástil (yasti) simbolizando el eje cósmico. El mástil porta una serie de parasoles (chatras) que representan los diversos cielos (devaloka).
Más información
© fotoAleph