Córdoba. Encrucijada de culturas
Medina Azahara
Indice de fotos
80. Medina Azahara (Córdoba, España). Vista general de las ruinas del palacio
El palacio más suntuoso entre los construidos por los omeyas en Córdoba fue el de Abderramán III, en Medina Azahara (Madinat az-Zahra). Hasta entonces los soberanos omeyas habían residido en el Alcázar de Córdoba. La población de la capital había crecido tan desmesuradamente que, a los pocos años de asumir el título de califa, Abderramán III decidió por motivos de seguridad trasladar su residencia oficial fuera de Córdoba.
El emplazamiento elegido estaba a 7 km de la ciudad, en las faldas meridionales del monte de la Novia, dominando la vega del Guadalquivir. Aunque el palacio se empezó a construir en 936, las obras no fueron concluidas hasta el reinado de Alhakén II (961-976), hijo y sucesor de Abderramán.
El palacio no llegó a durar en pie ni un siglo, pues fue destruido y saqueado en 1013 por las tropas berberiscas que apoyaban a los sucesores de Almanzor, en el transcurso de las guerras civiles que se desencadenaron tras el colapso del califato omeya.
Más información
© fotoAleph