Colecciones fotográficas
Capadocia. La tierra de los prodigios
Cuando la naturaleza es esculpida
Indice de fotos
049. Ruinas de monumento rupestre de época romana
Capadocia fue un país abierto a todos los vientos invasores. Sus más antiguos asentamientos se remontan al paleolítico, y también subsisten vestigios hititas, neo-hititas, asirios, persas, griegos y romanos, aunque la mayor parte de los monumentos que podemos admirar allí hoy en día daten de la época cristiana y sean de estilo bizantino.
Cada cultura dejó impresas sus propias señas de identidad, y así podemos constatar que no toda la Capadocia es bizantina, cuando vemos cerca de Göreme, suspendido a media altura de un descomunal pitón rocoso, un inconfundible edificio romano (no se sabe si templo o mausoleo) excavado en la piedra, con su umbral de perfectas formas rectilíneas, con sus dos columnas toscanas de fachada que no sustentan entablamento alguno, sino que cuelgan como encoladas al dintel, al faltarles la casi totalidad de sus fustes. Capadocia había sido aliada y cliente de los romanos, y desde el año 17 d C, en que fue anexionada por Tiberio, gozó del rango de provincia de Roma.
Controlando los pasos estratégicos de los montes Taurus, Capadocia permaneció como un bastión del Imperio Romano de Oriente hasta el siglo XI.
Más información
© Ángel Salaberri