Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

135. Turquía. Aphrodisias. Tetrapylon
Su nombre ya lo sugiere: Aphrodisias, un paraje por donde campa Afrodita, la diosa del amor y de la belleza. Y es que estamos hablando de uno de los sitios arqueológicos más bellos de Turquía. En este verde lugar sombreado por esbeltos álamos creció una ciudad clásica en toda su opulencia. Una ciudad que constituyó un foco de irradiación cultural en la Anatolia de la época romana.
Las excavaciones sistemáticas de las ruinas de Aphrodisias fueron emprendidas en 1961 por la Universidad de Nueva York, y todavía prosiguen. Cada ciertos años se producen nuevos descubrimientos, y la puesta en valor de nuevos edificios, y se puede apostar que las ruinas de Aphrodisias todavía depararán sorpresas en el futuro. De momento se discute sobre la existencia en el lugar de lo que podría considerarse una escuela de escultura, cuya influencia debió expandirse por toda la Anatolia clásica, dada la enorme cantidad y la extraordinaria calidad de las estatuas y fragmentos escultóricos que van saliendo a la luz.
Los principales monumentos que han sido despejados y puestos en valor en el yacimiento de Aphrodisias son el ágora norte, el teatro, el odeón, el templo de Afrodita, las termas de Adriano, el Tetrapylon (en la foto) y el estadio, este último el mejor estadio conservado de todo el Asia Menor.
Más información
© fotoAleph