Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

134. Tunicia. Medina de Túnez
Túnez es la capital y la ciudad más grande de la república de Tunicia, asentada en una fértil llanura al nordeste del país, a pocos kilómetros de la antigua Cartago y del litoral mediterráneo de África del norte. Bajo los almohades y los hafsidas, desde el siglo XII al XVI, Túnez estaba considerada como una de las más grandes y ricas ciudades del mundo islámico. Unos 700 monumentos, incluyendo palacios, mezquitas, mausoleos, medersas y fuentes, dan fe de su próspero pasado.
La zona calificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco cubre una superficie aproximada de 280 hectáreas, y en ella subisten, en bastante buen estado de conservación, todos los espacios arquitectónicos típicos de una ciudad de raigambre islámica. La parte central de la medina data del siglo VIII y los suburbios a norte y sur, del siglo XIII. De sus numerosos monumentos, los más dignos de mención son la Gran Mezquita Zaituna, la Mezquita Kasbah, la Mezquita Yusef Dey, las puertas monumentaldes de Bab Jedid y Bab Bhar, los zocos Atarin y Shauashia, el palacio Dar El-Bey, el turbet (mausoleo familar) El-Bey, casas nobiliarias como Dar Hussein, Dar Ben Abdallah y Dar Lasram, las medersas Slimanya y Muradia, las barracas militares de Atarín y la zauia Sidi Mehrez.
Más información
© fotoAleph