Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

133. Tunicia. Medina de Sousse
Sousse (en árabe Susah, Tunicia) fue un importante puerto comercial y militar durante el periodo aglabí (800-909) y es un típico ejemplo de una ciudad de los primeros siglos del islam. Con su kasba, sus murallas, su medina, su Gran Mezquita y su ribat (fortificación religioso-militar), Sousse formaba parte del sistema defensivo que protegía la costa nororiental tunecina.
La Medina de Sousse, cercada de murallas que datan de los periodos bizantino y aglabí, conserva el aspecto de una ciudad medieval con su característico urbanismo árabo-musulmán de intrincado trazado, y al mismo tiempo el de una ciudad portuaria que ha estado expuesta durante siglos a la piratería y a los peligros del mar. Entre sus tortuosas callejas, que se abren paso por una abigarrada yuxtaposición de viviendas distribuidas en barrios, sobresalen un buen número de monumentos de las épocas aglabí y fatimí.
Más información
© fotoAleph