Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

129. Tunicia. Cartago. Ruinas de las Termas de Antonino
El declive de la ciudad fenicia de Tiro bajo los embates de los asirios llevó a fundar una “nueva ciudad” o Qart Hadash (nombre del que derivaría Cartago) en la cuenca occidental del Mediterráneo, enclave que fue adquiriendo importancia en el control político y comercial de la zona, y sirvió de base para la expansión colonial cartaginesa por el norte de África, Sicilia, Cerdeña, las Baleares y la Península Ibérica.
Tras el fin de las guerras púnicas y el hundimiento del imperio cartaginés, la ciudad de Cartago pasó a formar parte del territorio romano. La urbe había sido arrasada, pero, tras un periodo de ostracismo, fue totalmente reconstruida según los criterios urbanísticos clásicos, por lo que hoy se sabe poco sobre el aspecto físico de la antigua ciudad fenicia.
Entre los incontables restos clásicos que aún surgen desperdigados por las colinas, asomando al mar en medio de las modernas barriadas de la señorial Cartago, y donde no faltan un tophet o necrópolis consagrada a la diosa púnica Tanit, un puerto para barcos de guerra, otro puerto mercante, un hipódromo, un gran anfiteatro, un teatro, un odeón, un mercado y cisternas, destacan las inmensas termas de Antonino (en la foto), el monumento más espectacular de Cartago.
Más información
© fotoAleph