Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

112. Portugal. Tomar. Ventana manuelina del Convento de Cristo
Originalmente planeado como un monumento para simbolizar la Reconquista, el Convento de Cristo de Tomar (Portugal central) llegó a simbolizar durante el periodo manuelino justamente lo opuesto: la apertura de Portugal a otras civilizaciones. El origen de este conjunto monástico se remonta a la llegada, a mediados del siglo XII, de algunos miembros de la orden de los templarios. Abolida por el papa y por el rey francés Felipe el Hermoso en 1307, la orden de los templarios desapareció de Portugal durante el reinado de Don Dinis, para reaparecer en 1320 bajo el nombre de la Orden de Cristo. Esta orden monástico-militar desempeñó un importante papel económico, político y religioso en los viajes de descubrimiento de los portugueses.
El Oratorio de los Templarios, edificado en planta centralizada de finales del siglo XII, funcionó como núcleo arquitectónico inicial del convento. Mención especial merece la denominada 'Ventana Oeste' de la iglesia, de un exuberante estilo manuelino.
Más información
© fotoAleph