Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

067. Inglaterra. Canterbury. Detalle de las vidrieras de la catedral
La riqueza y poder que adquirió la catedral de Canterbury en el siglo XII como resultado de las cuantiosas ofrendas de los peregrinos contribuyó al engrandecimiento de su ala oriental, con sus excepcionales vidrieras, y ayudó a financiar la reconstrucción del coro y los transeptos tras su incendio de 1174.
Las excelentes vidrieras polícromas que realzan las ventanas del triforio del coro datan de finales del siglo XII (1178-1200) y cuentan entre los pocos ejemplares medievales que subsisten en Inglaterra de esta modalidad del arte sacro. Su iconografía despliega figuras humanas representando la descendencia de Adán hasta Jesucristo, en un estilo que trasluce ya cierto sentido del movimiento, e incluso tensión, en sus cuerpos y vestimentas, que recuerdan a las pinturas de manuscritos ingleses contemporáneos.
Más información
© fotoAleph