Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

032. España. Sevilla. Catedral y Archivo de Indias
Sevilla, la antigua Hispalis, prosperó bajo el imperio romano. En sus proximidades se hallaba Itálica, ciudad que fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Importante centro cultural bajo los visigodos, cayó a principios del siglo VIII bajo el dominio de los musulmanes, que la denominaron Isbiliat, término del que derivó "Sevilla".
La Catedral (con la Giralda), el Alcázar y el Archivo de Indias conforman un grandioso complejo monumental en el corazón de Sevilla, muy ilustrativo de la simbiosis entre las culturas islámica y cristiana que caracterizó a Andalucía entre 1248 (año de la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo) y el siglo XVI. El conjunto resume simbólicamente la "edad de oro" del imperio español, al combinar elementos de la dominación musulmana, el poder eclesiástico del catolicismo, la soberanía monárquica y el poderío económico que adquirió España gracias a la colonización del Nuevo Mundo, tras los descubrimientos de Colón.
Más información
© fotoAleph