Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

021. España. Asturias. Iglesia prerrománica de Santa Cristina de Pola de Lena
En el siglo IX, tras la ocupación musulmana de la mayor parte de la Península Ibérica, un pequeño reino al noroeste mantenía viva la llama de la cristiandad. Era el reino de Asturias, donde se creó un innovador estilo arquitectónico prerrománico, llamado ramirense –ya que alcanzó su apogeo en el reinado de Ramiro I (842-859)–, que iba a influir profundamente en el desarrollo de la arquitectura religiosa de la España medieval.
En la foto, la iglesia de Santa Cristina de Pola de Lena (construida en 850, al sur de Oviedo). De una sola nave, su rasgo más singular es una arquería de piedra que separa el espacio destinado a los fieles del reservado a los sacerdotes, a la manera de los iconostasios de las iglesias bizantinas.
Más información
© fotoAleph