Colecciones fotográficas
Patrimonio de la Humanidad

019. España. Alcalá de Henares. Detalle de la fachada de la Universidad
Fundada por el Cardenal Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Cuna de Miguel de Cervantes, fue el modelo original para la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles llevaron a las Américas.
En Alcalá destaca por méritos propios el edificio principal de la Universidad, una joya del Renacimiento, fundado en 1498. Del edificio primitivo solo se conserva el Paraninfo, desde cuya tribuna impartieron lecciones personalidades como Nebrija, Arias Montano o Vitoria ante alumnos como Calderón, Quevedo, Lope de Vega y Tirso de Molina.
La fachada principal, de estilo plateresco, fue diseñada en 1543 por Rodrigo Gil de Hontañón, y es una de las obras maestras del arte renacentista peninsular. Concebida como un retablo dividido por pilastras, rematada por una galería coronada por pináculos, sus puertas y ventanas están profusamente ornadas con esculturas y elementos simbólicos como medallones, escudos y el cordón franciscano.
Más información
© fotoAleph