Exposiciones fotográficas

Parada y fonda en Kairuán

La Gran Mezquita de Kairuán


    Cuatro son las obras cumbre de la arquitectura religiosa monumental en los primeros siglos del islam: 
   - La Cúpula de la Roca en Jerusalén
   - La Mezquita Omeya de Damasco
   - La Gran Mezquita de Córdoba
   - La Mezquita de los Aglabíes en Kairuán
Kairuan   Las tres últimas tienen de común denominador una estructura arquitectónica que se repite en las mezquitas de África del norte, y que deriva de la antigua tipología de viviendas de Oriente Próximo, consistente en un amplio espacio rectangular, con un patio al aire libre y con sus zonas cubiertas divididas por hileras de columnas. 
   La Gran Mezquita de Kairuán (o mezquita aljama) es el monumento más logrado de la arquitectura de los aglabíes, primera dinastía indígena del norte de África (800-909), a los que también se deben la mezquitas de Sousse y Túnez. Fue construida por etapas entre 836 y 866 sobre un emplazamiento romano-bizantino que subsistía en la época de la conquista árabe de Tunicia. Ya poseía entonces en lo esencial las mismas dimensiones y distribución de la actual mezquita. Fue reconstruida en 875, agrandada a principios del siglo XI y restaurada en numerosas ocasiones, la última en 1924. No obstante, el grueso de su fábrica sigue remontándose a los periodos aglabí, zirí y hafsí. Los hafsíes añadieron los portales que resguardan las entradas de la mezquita, las arquerías que rodean el patio y probablemete el piso superior del minarete.
   Las principales características de las mezquitas norteafricanas posteriores ya están en la de Kairuán obedeciendo a un canon arquitectónico que se hizo omnipresente con el paso de los siglos. Todas ellas muestran amplios recintos cuadrangulares, techos bajos, patios dominados por minaretes cuadrados de varios pisos y una clara unidad de concepto en la distribución de las arquerías interiores.
Kairuan   La Gran Mezquita de Kairuán abarca una superficie de 130 x 80 m, y está cercada de una alta muralla de protección, de exterior muy sobrio reforzado por contrafuertes (foto31), perforada de ocho puertas. La mayor parte de su planta, un gran rectángulo ligeramente trapezoidal, está ocupada por un patio a cielo abierto de 65 x 50 m, rodeado de dobles pórticos (foto36).
   Su estructura se caracteriza principalmente por el énfasis formal en el eje en forma de T del espacio interno, con una nave central coronada por dos cúpulas y una nave transversal paralela al muro de la qibla. La dos cúpulas se levantan respectivamente sobre la entrada a la sala de oración y sobre el mihrab, señalando los extremos del qibla iwan o nave axial, más amplia y elevada que las restantes naves, característica común a muchas mezquitas hipóstilas en Egipto y el Magreb. La segunda cúpula cubre el más antiguo conjunto que ha sobrevivido de mihrab, mimbar y maqsura.
   El amplio haram o sala de oración, con ocho vanos de profundidad (foto50), se divide en diecisiete naves arcadas perpendiculares al muro de la qibla. 160 columnas de mármol y pórfido sostienen un techo plano de madera, con un artesonado polícromo de época zirí del que se conservan fragmentos. Los arcos de herradura de esta sala hipóstila quedan realzados al apoyarse en ábacos de piedra tallada colocados sobre los capiteles de columnas clásicas reutilizadas (romanas de orden corintio y jónico, algunas bizantinas) y están reforzados con tirantes de madera. Un reaprovechamiento semejante de los materiales romanos y bizantinos preexistentes puede verse también en Kufa, en la mezquita al-Amr del Cairo y en la mezquita de Córdoba
    El mihrab data del año 862. Está realizado en mármol decorado con atauriques y revestido de azulejos de reflejos metalizados en parte importados de Bagdad, con espacios huecos tras los paneles calados a modo de celosías de motivos florales y vegetales. Tiene planta de herradura y dos columnas decorativas de capiteles bizantinos flanqueando el nicho. A su derecha puede verse el mimbar de madera de teca taraceada, coetáneo del mihrab. Este espacio –el más sagrado de la mezquita– está cubierto de una cúpula gallonada sobre un octágono de cuatro trompas lobuladas alternadas con arcos, que permiten la transición del plano redondo al cuadrado. 
   El minarete es una torre de 35 m de alto, de planta cuadrada y alzado en ligero talud (foto39), con tres niveles externos y seis pisos en el interior. Adosado al muro norte de la mezquita, como en los ejemplares abasíes, presenta un perfil troncopiramidal escalonado. Probablemente pertenece a la primitiva mezquita de 836 y sería, por tanto, uno de los más antiguos minaretes fechados. Los primeros minaretes empezaron siendo torres cuadradas de escasa altura, a la manera de las torres preislámicas de Siria, y cuando los arquitectos planearon hacerlas más altas, recurrieron a la elevación de pisos escalonados siguiendo el modelo de los faros romanos. Minaretes semejantes pueden verse en las mezquitas de Ibn Tulun (ver foto) y al-Hakim (ver foto) de El Cairo, que son reminiscentes del Faro de Alejandría, del que se pueden ver imágenes en monedas. Este tipo de alminar se expandió por el Magreb y Al-Andalus. La Kutubia de Marrakesh (ver foto) y la Giralda de Sevilla constituyen dos destacados ejemplos.


   


Parada y fonda en Kairuán

Bibliografía consultada

- Frishman, Martin. Khan, Hasan-Uddin. The Mosque. History, Architectural Development & Regional Diversity (Thames and Hudson, Londres, 1994)
- Michell, George. La arquitectura del mundo islámico (Alianza Editorial, Madrid, 1985)
- Stierlin, Henri. Islam. Early architecture from Baghdad to Cordoba. Vol. I (Taschen, 1996)
- Unesco. El Patrimonio Mundial (Ediciones San Marcos) 

 

 

FotoCD144
   
Parada y fonda en Kairuán

© fotoAleph
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos  reservados. 
www.fotoaleph.com

 


    

Otras exposiciones de fotos de Tunicia en fotoAleph
     
Tunicia romana
   
Tunicia romana
Mosaicos de Tunicia
Arte romano en tierras de África

   
Mosaicos de Tunicia
Túnez, el Gran Sur
   
Tunez, el Gran Sur
     



Otras exposiciones de tema relacionado en fotoAleph
     
La Mezquita Omeya de Damasco
   
Mezquita Damasco
La Gran Mezquita de Córdoba
   
Mezquita de Cordoba