Exposiciones fotográficas

Gentes del Yemen

Yemen. Breve historia


El país del incienso y la mirra

   
   Yemen es una de las regiones del mundo habitadas desde los tiempos más remotos. Sus orígenes míticos hacen referencia a personajes de las sagradas escrituras: sería el hijo del patriarca Noé, Sem, quien fundó la ciudad de Sana'a, y de ahí procedería su sobrenombre de 'Sam City'. Los arqueólogos, en base a utensilios prehistóricos de piedra hallados a ambos lados del estrecho de Bab el-Mandeb, han sugerido que hace 40.000 años tuvieron lugar las primeras migraciones humanas al Yemen desde África oriental.  
Gentes del Yemen   Las más antiguas civilizaciones conocidas de Arabia meridional se remontan a un milenio antes de Cristo, si bien han sido menos estudiadas que las civilizaciones europeas. Los mismos yemeníes están orgullosos de sus ancestrales orígenes, aunque en la actualidad la investigación histórica local se centra en el periodo islámico, descuidando la era preislámica.  
   Los antiguos reinos que se establecieron en la región hoy ocupada por Yemen, y que era conocida antaño como Arabia Felix, basaban su economía en la agricultura y el comercio, teniendo como consecuencia que los asentamientos enclavados en las grandes rutas comerciales adquirieran mayor prosperidad y poder que sus vecinos. Los principales productos cultivados al sur de la península arábiga eran la mirra y el incienso (resinas de los árboles Commiphora y Boswellia, que sólo crecen en las costas del sur de Arabia y en la costa septentrional del Cuerno de África; hoy día se siguen cultivando en Yemen, así como en Omán y Somalia). Estas resinas aromáticas eran muy apreciadas por la sociedad de entonces, debido a su fragancia y al significado ritual que le era atribuido por culturas dispares, como la egipcia, la griega y la romana. El incienso se usaba en casi todos los ritos y ceremonias practicados por los faraones y el clero egipcios; la mirra se utilizaba en cosmética, y en el proceso de embalsamamiento de momias, como detalló Herodoto en su testimonio sobre las costumbres de los egipcios:  
  
   Después hacen un tajo con piedra afilada de Etiopía a lo largo de la ijada, sacan todos los intestinos, los limpian, lavan con vino de palma y después con aromas molidos. Luego llenan el vientre de mirra pura molida, canela, y otros aromas, salvo incienso, y cosen de nuevo la abertura. (Herodoto, 'Los nueve libros de la historia', Libro II, 86).  
Gentes del Yemen  
   Se supone que los judíos valoraban el incienso y la mirra al mismo nivel que el oro, según se deduce del conocido episodio de la visita de los magos de Oriente al recién nacido Jesús en Betlehem de Judea, descrito en el Evangelio de Mateo:  
  
   Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Entonces, prosternándose lo adoraron; luego abrieron sus tesoros y le ofrecieron sus dones: oro, incienso y mirra. (Mateo, 2, 11).  
  
   Los cargamentos de incienso y mirra eran transportados por vías marítimas y terrestres que conectaban países muy alejados entre sí. Poco a poco fue estableciéndose una extensa red de rutas comerciales, donde las caravanas desempeñaron un papel decisivo en la implantación de vías protegidas de tráfico de mercancías, en la creación de prósperos emporios, en el encuentro e interacción entre diferentes culturas.  
   Del mulo y el asno se pasó al dromedario como medio de transporte, animal mejor adaptado a las extremas condiciones de los desiertos arábigos. Desde el puerto costero de Qana, en la costa del Mar Arábigo y en plena zona de cultivo del árbol del incienso, partían rutas que, atravesando la Península Arábiga o el Mar Rojo, arribaban a Gaza, en la costa mediterránea, o a Egipto. La travesía podía durar dos meses. Además de incienso y mirra, los convoys solían transportar otros tipos de mercancías, como oro y piedras preciosas procedentes de la India. Las caravanas solían ser de enormes dimensiones y se componían a veces de más de mil dromedarios, por lo que era obligado el paso por determinados enclaves y oasis donde poder repostar grandes cantidades de agua y alimentos, pagando a cambio los correspondientes tributos. Gracias a este tráfico, muchas de estas etapas caravaneras se convirtieron en poderosas y ricas ciudades, llegando algunas de ellas a expandirse y crear pequeños imperios. Ejemplo notorio sería el de Petra, capital del potente reino de los nabateos, en la Arabia Pétrea (ver en fotoAleph colección de fotografías Petra. El tesoro oculto en el desierto). 
   
   
   

El reino de Saba  
   
   (Los sabeos) se desviaron. Entonces desencadenamos sobre ellos la inundación de las presas, y les cambiamos sus jardines por otros con tamariscos, lotos y frutos amargos.  
   (El Corán, Sura XXXIV, de Saba o de la ciudad de Saba, 16) 
  

   Uno de los territorios que alcanzaron mayor prosperidad favorecidos por el comercio caravanero fue el legendario reino de Saba, que empezó a florecer hacia el año 1000 a C.  
   Saba es mencionado por primera vez en el Antiguo Testamento, relatando la visita de la reina sabea Bilqis al rey Salomón de Israel:  
  
   La reina de Saba tuvo noticia de la fama que Salomón se había adquirido para la gloria de Yahvé, y vino a probarle con enigmas. Llegó, pues, a Jerusalén con un séquito muy grande, con camellos que traían especias aromáticas, muchísimo oro y piedras preciosas. Y fué a ver a Salomón, con el cual habló de todo lo que había en su corazón. Salomón le respondió a todas sus preguntas; no hubo cosa que fuese escondida al rey y de la cual no pudiese dar solución (...)   
   Luego regaló al rey ciento veinte talentos de oro, grandísima cantidad de especias aromáticas y piedras preciosas. Nunca más vino tanta cantidad de especias aromáticas como la que la reina de Saba dio al rey Salomón. (Reyes III, 10, 1-10. Paralipómenos II, 9, 1-10).  
Presa de Marib (Yemen)  
   La capital del reino fue Sirwah y luego Marib, dos poblaciones que, aunque venidas a menos, todavía existen en el actual Yemen, y que se aprovecharon de su situación estratégica en una región atravesada por la ruta natural que partiendo de Qana y a través del valle de Hadramaut se dirigía hacia el norte. La riqueza agrícola de Saba fue además potenciada por la famosa presa de Marib, construida en el siglo VIII a C, una de las grandes obras de ingeniería de la antigüedad. Antepasado remoto de las actuales presas, estuvo en funcionamiento durante más de mil años, y aún subsisten de ella impresionantes ruinas.  
   El reino de Saba combatió contra otros pequeños reinos rivales vecinos, hasta absorberlos, pero fue a su vez sustituido por otro reino emergente en el siglo II a C: Himyar. Los himyaritas estaban asentados algo a desmano de las principales rutas del incienso, pero cerca del estrecho de Bab el-Mandeb, en la esquina suroccidental de la península. Hacia el 50 d C habían alcanzado cierta hegemonía regional y controlaban los principales puertos marítimos de la zona, mientras los sabeos se resentían del declive del tránsito terrestre.  
   Unos pocos siglos más tarde, los antiguos dioses sabeos habían sido olvidados, y los reyes de Himyar se habían convertido al cristianismo o al judaismo, religiones que ejercían una intensa actividad misionera al sur de Arabia. Los cambios culturales sobrevenidos afectaron a la economía, pues los cristianos repudiaban las viejas prácticas paganas, como los ritos con incienso. El tráfico caravanero de incienso fue decayendo gradualmente, hasta que el emperador Teodosio le dio el golpe de gracia en el 395 d C, al declarar el cristianismo religión oficial del Imperio Romano. Otro factor que contribuyó en gran medida al declive de las caravanas fue la apertura –propiciada por los nuevos conocimientos sobre la periodicidad de los vientos monzónicos– de rutas de navegación de ida y vuelta entre la India y el Mar Rojo, que hicieron que el tráfico terrestre fuera siendo desplazado y sustituido por el marítimo en el comercio de especias.
   Con la decadencia económica, se descuidó el mantenimiento de la gran presa de Marib, que sufrió sucesivos desperfectos hasta que se desplomó definitivamente en el 570 d C, provocando el éxodo de sus habitantes y la desertización de la antaño próspera comarca. 
   El soberano himyarita Dhu Nuwas instituyó el judaísmo como religión de estado. La subsiguiente persecución del cristianismo desencadenó una guerra con el reino cristiano de Axum (actual Etiopía). Himyar fue invadido y conquistado por Axum en el año 533.
   Unas décadas más tarde fue a su vez invadido por el imperio persa sasánida. Hacia el 575, los persas tenían ya la región sometida a su poder, así como el resto de la península arábiga.

   
   
   

El Yemen medieval islámico
   
   En el 628 d C, el gobernador persa del Yemen se convirtió al islam, y la nueva religión se propagó con rapidez por la Arabia Felix, dándose conversiones masivas de tribus, y alcanzando a todas las capas de la sociedad. Ya durante la vida del profeta Mahoma se construyeron las primeras mezquitas en Yemen (en Sana'a, al-Janad y Wadi Zabid), que todavía hoy existen. Los yemeníes participaron muy activamente en la propagación de la nueva fe, incluso más allá de sus fronteras, como en Siria e Iraq. Bajo los omeyas, con su capital en Damasco, Yemen quedó relegado a una provincia del imperio, y lo mismo ocurrió con la llegada al poder de los abbasíes, con su capital en Bagdad. La Arabia Felix quedó disgregada en diversos estados y reinos semi-independientes de corta duración, situación que se prolongó a lo largo de la Edad Media, como puede apreciarse con una somera enumeración:  
Gentes del Yemen   Los ziyadíes. Tras una revuelta de las tribus del sur de la Tihama (819 d C), llega al poder Mohamed ibn Ziyad, creando un reino independiente. Su dinastía dura unos doscientos años. Fundación de Zabid. Transformación de la mezquita al-Asha'ir en una prestigiosa universidad, centro de enseñanza del islam sunní, que permanece en funcionamiento hasta el siglo XVIII.  
   Los zaydíes. Yahya bin Husayn, un descendiente del Profeta, funda (897 d C) la dinastía zaydí de Sa'da, de credo chií, que implanta su hegemonía en el norte del actual Yemen, y llega a pervivir más de mil años, hasta la revolución de 1962.  
   Los najahidas y sulayhidas. Una guerra de sucesión tras la muerte del último regente ziyadí de Zabid (1012) catapulta al trono a un esclavo etíope llamado Najah, que funda la dinastía de su nombre. Paralelamente, Ali as-Sulayhi congrega a seguidores en las montañas de Haraz y llega a fundar en 1046 otra dinastía de corte fatimí (facción de la secta ismailí, dentro del credo chií), que extiende su influencia por el país. Ambas dinastías se disputan la hegemonía del sur del Yemen durante cien años. En 1067 una mujer sube al poder tras la muerte de su consorte el rey Mukarram: la célebre reina Arwa, ponderada por su sabiduría, que traslada la capital a Jibla, población donde aún se conserva la mezquita de su nombre.  
   Los ayyubíes y rasúlidas. Desde 1173, tras el breve periodo de desorden que sigue al declive de las anteriores dinastías, los ayubbíes (dinastía fundada por Saladino) egipcios gobiernan unos 50 años casi todo el Yemen (con excepción del norte zaydí). La dificultad de controlar una zona tan alejada les hace perder el poder a manos de al-Mansur Ali ibn Rasul, fundador de la dinastía rasúlida, de origen turcomano. Su capital se traslada a Taizz, y permanecen en el trono desde 1216 hasta 1429. 
   Los tahiridas y kathiríes. A los rasúlidas les sucede la dinastía fundada por at-Tahir de Lahej, que rige el sudoeste del Yemen de 1454 a 1526. Otra dinastía, los kathiríes, aparece en el valle de Hadramaut en el siglo XV y dura hasta la revolución de 1967. Ésta, junto a la de los zaydíes, fueron las últimas casas reales que gobernaron en el Yemen. 

   
   
   

Las colonizaciones
   
   El periodo que en Europa conocemos como Renacimiento coincidió con las primeras colonizaciones europeas de los países de Oriente Próximo, que tomaron ventaja de la debilidad y divisiones internas de la región tras siglos de luchas fratricidas. En 1507 los portugueses se anexionan la isla de Socotora (Suqutra), en el Mar Arábigo, como preludio a la creciente presencia occidental en el sur de Arabia, e intentan conquistar, sin éxito, Adén. Los mamelucos Gentes del Yemenegipcios reaccionan para proteger sus intereses en el Mar Rojo, y son a su vez destronados por los otomanos, que entre 1545 y 1548 se hacen dueños de la mayor parte del país, dando lugar a la primera ocupación otomana del Yemen. Su desarrollo económico se intensifica gracias al cultivo del café, con el importante centro de exportación en el puerto de Moca (al-Mokha), en el Mar Rojo, donde ingleses y holandeses fundaron factorías cuya fama trascendió las fronteras locales y dio su nombre al café de moca. En 1636 las tribus zaydíes derrotan a los ocupantes otomanos y liberan al Yemen de la opresión turca.  
    El régimen zaydí se expande, abarcando el valle de Hadramaut, y la explotación cafetera continúa creciendo, mientras belgas, franceses y daneses operan en el puerto de Moca. Hacia 1720, el Yemen disfruta de una situación de virtual monopolio mundial en el comercio del café, hasta que surgen países competidores como Brasil o Indonesia, que en pocos años hacen caer en picado la demanda del prestigioso café yemení.  
   En 1728, el sultán de Lahej, al sur, acaba con el dominio zaydí sobre Adén, en lo que se considera el germen de la posterior división del país en Yemen del Norte y Yemen del Sur. Los británicos incrementan su hegemonía en la zona, conquistan Adén, y hacia 1843 esta capital fortificada pasa a formar parte del Raj (dominio imperial británico de la India), transformándose en una importante etapa marítima de la principal ruta hacia las Indias orientales. La dominación británica se afianza por medio de pactos con las tribus locales y se prolonga hasta el siglo XX, llegando a constituir un protectorado británico en Arabia del Sur. La línea fronteriza que separaba el Yemen británico del Yemen otomano (la 'Línea Violeta') es virtualmente la misma que marcará en el siglo XX la frontera entre Yemen del Norte y Yemen del Sur.  
   Una segunda ocupación otomana del Yemen tiene progresivamente lugar a partir de 1849, reforzada tras la apertura del Canal de Suez en 1869, y rematada con el derrocamiento de la casa real zaydí, si bien se verá permanentemente enfrentada a la resistencia de los imanes y de las tribus locales. Este conflictivo estado de cosas dura hasta el final de la I Guerra Mundial y la subsiguiente liquidación del imperio otomano. El imán Yahya es proclamado rey del Yemen, hasta su muerte violenta en 1948, a manos de un grupo de insurgentes que a su vez es neutralizado por el primogénito del imán, Ahmad, que le sucede en el poder y emprende un proceso de apertura del país hacia el mundo. 

   
   
   

Yemen hasta nuestros días
   
   Poco después de la muerte del imán Ahmad, un grupo de militares de inspiración nasserita, apoyados por la RAU (República Árabe Unida) y bajo el mando del coronel Abdullah Sallal, perpetra en 1962 un golpe de estado revolucionario y proclama la República Árabe del Yemen. Se inicia una guerra civil de ocho años entre realistas y republicanos, instigada por el príncipe sucesor derrocado, con respaldo de Gran Bretaña y Arabia Saudí. Las hostilidades concluyen tras una intensa política de acuerdos con las tribus locales, y en 1970 Arabia Saudí reconoce la República del Yemen o Yemen del Norte.  
Gentes del Yemen   En el sur del país se dan simultáneamente, a lo largo de los años cincuenta y sesenta, violentas revueltas contra el protectorado británico con base en Adén. Ganan peso los movimientos nacionalistas radicales, siendo el más importante entre ellos el FLN (Frente de Liberación Nacional), de corte marxista y nacionalista. Tras años de lucha guerrillera, el FLN fuerza a los ingleses a retirarse de Adén en noviembre de 1967, creando la República Popular Democrática del Yemen, o Yemen del Sur, el primer y único estado árabe con un régimen marxista.  
   Además de a las dificultades económicas, los dos países recientemente independizados se han de enfrentar a dos guerras fronterizas en 1972 y 1974. Dos de los presidentes de Yemen del Norte son sucesivamente asesinados, y el presidente Salem Rubaya Ali del Yemen del Sur es acusado de instigador del segundo magnicidio, y es a su vez destituido y ejecutado en 1978, lo que desencadena otra guerra entre los dos Yemen. Los años ochenta parecían prometer un periodo de estabilidad, hasta que otra sangrienta guerra civil estalla en Adén en enero de 1986.  
   Con el desmoronamiento del imperio soviético y el fin de la Guerra Fría, cerrado el grifo del apoyo económico de la URSS a sus aliados del Tercer Mundo, Yemen del Sur se encuentra en una situación de completa bancarrota y vuelve sus ojos a sus vecinos del norte en busca de ayuda. A mediados de los ochenta se descubren yacimientos de petróleo en la zona fronteriza entre los dos países. Ambos gobiernos declaran neutral dicha zona en 1988, dando el primer paso hacia la reunificación del país. La nueva República Unida del Yemen nacería el 30 de enero de 1991.  
   Este proceso no se da sin dificultades, pues las tribus de Sa'da, al norte, con respaldo de los saudíes, continuarán promoviendo una oposición violenta contra el sur 'secularizado'. Irrumpen diversos movimientos contra la unificación. Los respectivos gobiernos contraatacan desmilitarizando la frontera. Se disuelven las fuerzas de seguridad, se homologan los sistemas monetarios, se legalizan la libre empresa en el sur y los partidos políticos en el norte. El presidente del antiguo Yemen del Norte, Ali Abdullah Saleh, continúa como presidente del país unificado, mientras que el vicepresidente y el primer ministro provienen del Yemen del Sur. Sana'a será la capital política y Adén la económica. Se celebran las primeras elecciones multipartidistas. 

  
   Pero los problemas políticos no terminan por resolverse debido a los enfrentamientos entre los líderes de los diferentes partidos. Los ejércitos del norte y del sur no han sido plenamente fusionados y las cadenas de mando de presidente y vicepresidente continúan siendo divergentes, dándose el hecho de que cada gran ciudad posea dos cuarteles de ejércitos en constante alerta y recelo mutuo. Al final, en 1994 estallan las hostilidades en varios campamentos del país, y comienza una nueva guerra civil. El presidente Saleh, con voluntarios de las tribus y campesinos armados, marcha sobre Adén, enarbolando la bandera de la lucha contra el 'secesionismo'. Adén cae asediada en 1995 y el comandante rebelde de la ciudad huye para atrincherarse en Muqalla hasta el fin de la guerra, que se cobra 7.000 muertos y 15.000 heridos.  
Gentes del Yemen   Esta última guerra civil ha contribuido, por una de esas ironías de la historia, al fortalecimiento de los lazos de unión entre el norte y el sur del Yemen. El presidente Saleh declaró una amnistía para todos los secesionistas que abandonasen las armas. Hoy todos los partidos contribuyen a la unidad nacional, y los únicos conflictos políticos actuales del Yemen parecen provenir de grupos tribales incontrolados de las regiones de Sa’da y Marib, que emplean los secuestros y otros métodos violentos para hacer valer sus reivindicaciones frente al gobierno.  
   El país que en tiempos antiguos fue llamado Arabia Feliz ha tenido paradójicamente una historia agitada y convulsa, y en el siglo XX no se ha librado de este aciago sino. Por fortuna, a principios del siglo XXI, los habitantes del Yemen nos están dando en su comportamiento cívico y modos de participación política buenos motivos para la esperanza y el optimismo. El Yemen se va abriendo más y más al mundo, y ha emprendido un claro proceso de democratización que se anticipa al de otros países mucho más ricos de su entorno. El 27 de abril de 2003, los ciudadanos yemeníes fueron convocados por quinta vez a elecciones por sufragio universal, y alrededor de siete millones, hombres y mujeres, acudieron a las urnas.  
   En palabras de la europarlamentaria italiana Emma Bonino: "Ha habido algún incidente y probablemente el partido del Gobierno habrá utilizado más de un instrumento de presión para conservar la mayoría de votos. Pero el solo hecho que los ciudadanos de Yemen, únicos en esta zona del mundo, hayan podido escoger quién quieren que les gobierne, en el respeto al menos formal de la libertad y el secreto del voto, es un hecho de extraordinaria importancia. Esto no quiere decir que Yemen sea un paraíso y una democracia perfecta. Conozco los preocupantes informes de Amnistía Internacional sobre torturas, y desde siempre he denunciado las humillaciones y las violencias a las que son sometidas las mujeres yemeníes. Pero incluso en este contexto, en Yemen el difícil y largo proceso hacia la democracia ha comenzado, y representa un modelo incómodo para los países vecinos" (Emma Bonino, 'Yemen: crónica de una esperanza democrática', artículo publicado en El Mundo, 3 mayo 2003).

 

Continuar:  El pueblo yemení >>

 

FotoCD13

Gentes del Yemen 
Retratos de la 'Arabia Feliz'

Fotografías: Eneko Pastor

© fotoAleph
© Copyright fotoAleph. 
All rights reserved

www.fotoaleph.com

 


 

Más fotos del Yemen en fotoAleph
Yemen de norte a sur
   
Yemen de norte a sur
La carne y el Corán
Carnicerías de los países islámicos

   
Sana'a (Yemen). Carnicería en mercado público
   
   
Otra exposición de fotos de tema relacionado en fotoAleph
 El sultanato de Omán
   
El sultanato de Oman
 
   

 

Otras exposiciones de retratos en fotoAleph
 Remove your shoes
   
   
REMOVE YOUR SHOES
Gentes de la India
   
   
Gentes de la India 
Sadhus
Ascetas y santones de India y Nepal

   
Sadhus 
     
Recuerdos del paraíso
Pescadores de Sri Lanka

   
Pescadores de Sri Lanka
El pueblo camboyano
   
   
El pueblo camboyano 
Salam alaekum
Gentes de Marruecos

   
Gentes de Marruecos
 
 
Etíopes
Retratos étnicos

   
Etiopes
Gentes de Cuba
   
   
Gentes de Cuba 
Los incas
El entorno humano

   
Los incas