Exposiciones fotográficas
El sultanato de Omán
Nos vemos en el bazar
La palabra bazar deriva del persa bāzār y su etimología proviene del dialecto pahlavi baha-char, literalmente “el lugar de los precios”. Por lo general son cubiertos y se encuentran típicamente en la cultura persa, hindú e islámica.
En el mundo musulmán los bazares o los mercados representan uno de los ejes principales de la vida cotidiana. No son enclaves meramente comerciales, sino que se convierten en lugares donde el encuentro social es el protagonista y la compra queda a veces relegada a un segundo plano; es común observar a grupos de personas charlando, que toman el té mientras exponen sus mercancías. Cada pueblo de Omán en el que estuvimos, por pequeño que fuera, tenía uno o varios mercados locales, que desde bien pronto se llenaban de vida, bien en la costa, donde los pescadores mostraban sus piezas recién pescadas, o en el interior, donde agricultores, ganaderos y comerciantes de diversos productos montaban cada día su puesto, en una tradición que a veces daba la impresión de permanecer anclada en el tiempo.
A esto se unió la “celebración del sacrificio”. En cada pueblo que visitábamos se montaba un mercado de ganado al aire libre. Carneros, corderos y vacas eran traídos en furgonetas o a pie, para después ser vendidos a familias y para acabar siendo sacrificados el día de la celebración.
Continuar: Mascate, la capital >>
FotoCD76
El sultanato de Omán
Fotografías y textos:
Rafael Bastante Casado
© Rafael Bastante Casado
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de Rafael Bastante en fotoAleph | ||
(en colaboración con Silvia Sánchez Carretón) |
||
Otras exposiciones de temas relacionados en fotoAleph | ||
Yemen de norte a sur![]() |
Gentes del Yemen Retratos de la 'Arabia Feliz' ![]() |