Exposiciones fotográficas
El sultanato de Omán
El Gran Cañón de Wadi Ghul
Wadi es un vocablo árabe que denomina a los cauces secos o estacionales de los ríos en regiones cálidas. La península arábiga y el norte de Africa albergan un importante número; por lo general sólo llevan agua en la época de lluvias. En ocasiones, si el subsuelo almacena agua, la vegetación puede formar oasis. El nombre de muchos ríos en la península ibérica tiene el prefijo “Guad”, en especial en el sur, nombre que proviene de la dominación islámica y que deriva de la raíz árabe Uad (Río), Guadalquivir, Guadarrama, Guadiana, etc.
Wadi Ghul es un profundo barranco tallado en las Montañas Hajars gracias a las riadas que cada año descienden vertiginosamente desde la cima de Omán, el Jebel Shams, con 3.075 metros de altura.
El Hajj y la Fiesta del Sacrificio
El Hajj es la peregrinación que realizan los fieles musulmanes a la Meca, es el quinto de los llamados Pilares del Islam. El musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la Meca, siempre y cuando su economía y salud lo permita. La palabra Hajj significa peregrinación. Incorporada al Hajj se encuentra el Eid al-Adha, o “celebración del sacrificio”. Esta fiesta es representada por todos los musulmanes del mundo con la ofrenda de un sacrificio animal, por lo general una vaca o un cordero, y simboliza la gratitud para Dios por salvar la vida de Ismael, hijo del profeta Abraham (Ibrahim en árabe). Con esta ofrenda los musulmanes recuerdan que el Islam es sumisión (fotos 87, 88, 89 y 90. Más información sobre este tema en fotoAleph: La carne y el Corán).
“Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo como prueba de su lealtad a Dios, que fue clemente parando su brazo justo cuando iba a matarlo. En agradecimiento Abraham sacrificó un carnero en su lugar”. En imitación de ese acto los musulmanes matan a sus animales. La carne del animal es separada en tercios, uno de ellos para la persona que obsequia el animal, el otro para los parientes y el tercero para los necesitados.
Rafael Bastante Casado
FotoCD76
El sultanato de Omán
Fotografías y textos:
Rafael Bastante Casado
© Rafael Bastante Casado
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de Rafael Bastante en fotoAleph | ||
(en colaboración con Silvia Sánchez Carretón) |
||
Otras exposiciones de temas relacionados en fotoAleph | ||
Yemen de norte a sur![]() |
Gentes del Yemen Retratos de la 'Arabia Feliz' ![]() |