Colecciones fotográficas
Estambul. La ciudad infinita
Las arterias marítimas de la ciudad
El Bósforo
Edmundo de Medici: "El Bósforo es la mejor vista del mundo, quien lo niega insulta al Dios".
Un crucero por el Bósforo, una de las arterias principales de la ciudad, tanto si es el de medio día de duración como si es el más corto, sin duda nos sorprenderá. Uno no se hace una idea del tamaño de la ciudad ni del tráfico marítimo del Bósforo hasta que no se aleja del muelle de Eminönü.
El Bósforo es el estrecho marítimo más transitado del mundo. El canal tiene 32 km de longitud y aunque está bajo la tutela de Turquía se trata de aguas internacionales. La profundidad media es de 60 m, pero en Arnavutköy (la aldea de los albaneses) llega a alcanzar los 140 m. La peculiaridad de sus fuertes corrientes permite a sus aguas mantenerse bastante limpias a pesar del enorme tráfico de ferries y cargueros, por lo que también sigue siendo un paraíso para la pesca, como atestiguarán las distintas flotas pesqueras amarradas en sus orillas.
Las orillas europeas y asiática están conectadas por dos inmensos puentes colgantes, y ya se está hablando de la construcción de un tercero. Estos son el Boğaziçi Köprüsü o Puente del Bósforo, y a unos cinco kilómetros al norte el Fatih Sultan Mehmet Köprüsü o segundo puente del Bósforo, el de mayor longitud con sus 1.510 metros. Desde diciembre de 2013 además la orilla asiática en Üsküdar está comunicada con la orilla europea en Sultanahmet a través de un modernísimo metro subacuático transcontinental, el Marmaray, obra faraónica donde las haya que nos permite cambiar de continente en tres minutos desplazándonos sobre el lecho marino.
Ambas orillas presentan sus particularidades. Nada más comenzar el recorrido en crucero veremos que la orilla europea presenta un buen número de edificios sobresalientes que llamarán automáticamente nuestra atención, entre ellos el Palacio de Dolmabahçe, con su fachada marítima de más de 400 metros, el museo de las artes modernas de Estambul o el museo naval, la mezquita de Bezmialem, el palacio de Cheragan, la universidad de Galatasaray (que de hecho formaba parte de las dependencias del palacio), o el barrio de Ortaköy con la Mezquita de Mecidiye, de peculiar diseño y perfecto emplazamiento a la misma orilla del Bósforo y a la sombra del primer puente.
Por el lado asiático dejaremos atrás la Torre de Leandro y los barrios de Üsküdar y Kadiköy, donde se encontraron los vestigios más antiguos de la ciudad, que se remontan a más de 3.000 años de antigüedad. Tras pasar bajo el puente del Bósforo veremos el palacio de Beyberleyi, actualmente un museo, antaño residencia de jefes de estado y mandatarios extranjeros. En buena parte de la orilla asiática encontraremos bellísimas casas de madera tradicionales o yalis, antiguas residencias de verano de los pachas. Es una zona donde predominan los bosques y la vegetación, muy verde. En la misma orilla asiática de Kuzguncuk predominan los edificios bajos y las casas tradicionales con embarcaderos privados. La orilla europea tiene el horizonte plagado de rascacielos y está más densamente poblada que la asiática. Iremos alternando una orilla con otra y parando a recoger más pasajeros en algún embarcadero.
El crucero corto se dará la vuelta tras pasar el segundo puente del Bósforo de regreso a la zona interior de la ciudad. En este punto es donde el estrecho es más ancho y donde apreciamos de verdad que el lado asiático parece menos edificado que el europeo. Si se dispone de tiempo suficiente merece la pena hacer el recorrido completo hasta Anadolu Kavagi donde el estrecho del Bósforo se vuelve a estrechar (valga la redundancia) y donde comienza el Mar Negro. En las orillas que iremos recorriendo se asientan las antiguamente aldeas de pescadores, como la del barrio de Arnavutköy o Sariyer, donde veremos atracada la mayor flota pesquera de Estambul en la orilla europea (foto83), o Kanlica, en la orilla asiática, donde podremos degustar el delicioso y famoso yogur de esta población. Por último en Anadolu Kavagi, final del recorrido, tendremos la sensación de estar en algún pintoresco pueblecito del mediterráneo donde todo es tranquilidad, sólo perturbada por la llegada del ferry y el canto incesante de las cigarras. Hay casas construidas sobre la misma orilla con embarcaderos en las plantas inferiores para amarrar las barcas. Los ancianos reparan las redes de pescar y los niños se bañan entre las rocas.
Subiendo la empinada colina encontraremos la fortaleza de Yoros (foto86), con el Mar Negro a un lado y el Estrecho del Bósforo, al otro. De nuevo la dualidad que presenta la geografía de Estambul que nos permite estar en dos lugares a la vez o en ninguno al mismo tiempo…
El Cuerno de Oro
Si en lugar de dirigirnos hacia el este desde el puente de Gálata nos movemos hacia el oeste estaremos contemplando el Cuerno de Oro, en turco Haliç, otra de las arterias marítimas de la ciudad (foto01). Se trata de un estuario de unos 8 kilómetros que divide la orilla europea en dos, por un lado la península histórica, y por otro lado la parte más europea de la ciudad, antaño sede de las distintas diplomacias europeas y de los comerciantes genoveses. La cabeza del estuario está unos pocos kilómetros tierra adentro, alimentándose de los ríos Kağıthane y Alibey. Se le llamó así, Cuerno de Oro, porque según la leyenda los bizantinos sumergieron gran cantidad de objetos de valor en sus aguas durante la conquista otomana. Estos escasos ocho kilómetros son atravesados por cuatro puentes, siendo el más famoso el puente de Gálata (foto07), de 490 metros, que une la península histórica con la zona europea en los barrios de Eminönü y Karaköy.
A ambas orillas encontramos varios distritos y multitud de barrios. Por la orilla de la península histórica: Eminönü, Laleli, Sultanahmet, Beyazit, Topkapi, Fatith, Aksaray, Kumkapi, Sirkeci, Chora… y un largo etcétera. Junto a la ribera suroeste, además, destacar tres antiguos y populosos barrios que conforman el llamado "distrito de la fe" en los que conviven las tres religiones, Fener, Balat y Eyüp.
En la parte más europea de la ciudad también hay decenas de barrios: Karaköy, Beyoglu, Cihangir, Cukurma, Nishantasi, Örtakoy, Arnavutkoy, Besiktas, Bebek, Levent, Sariyer, etc...
Ana Morales
Continuar: Estambul por barrios >>
FotoCD120
Estambul
La ciudad infinita
© Francesc Morera Fargas
© Textos: Ana Morales
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de fotos de Francesc Morera en fotoAleph | ||
Sadhus Ascetas y santones de India y Nepal ![]() |
Myammar Bienvenidos al país dorado ![]() |
|
Otras colecciones de fotos de Turquía en fotoAleph | ||
Estambul Entre Europa y Asia ![]() |
Estambul Mítica y legendaria ![]() |
Capadocia La tierra de los prodigios ![]() |
Turquía rupestre El arte de los acantilados ![]() |
Turquía clásica Arte grecorromano en Oriente ![]() |
Turquía cristiana![]() |
Nemrut Dagi La montaña de los gigantes ![]() |