Colecciones fotográficas
Cien puertas a Tebas

206. Ramesseum. Templo funerario de Ramses II (orilla occidental de Luxor, Egipto). 'Ozymandias'
Este templo funerario maravilló a los antiguos viajeros, como lo testimonia la descripción de la tumba de 'Osymandias' (corrupción griega de Usermaatré, nombre de Ramses II), debida a Diodoro de Sicilia. El gigante caído fue asimismo fuente de inspiración para el poeta romántico Percy B. Shelley, que lo menciona en su poema Ozymandias:
Conocí un viajero de una antigua tierra
que dijo: Dos vastas piernas de piedra sin tronco
se alzan en el desierto... Cerca, en la arena,
medio sepultado, yace un rostro hecho añicos, cuyo ceño,
y labio arrugado, y sonrisa de frío dominio,
revelan que su escultor leyó bien esas pasiones,
las cuales sobreviven, impresas en estas cosas sin vida,
a la mano que se burló de ellas, y al corazón que nutrieron:
Y en el pedestal aparecen estas palabras:
Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Mira mis obras, Tú Poderoso, y desespera!
Nada queda al lado. En torno a la ruina
de ese colosal naufragio, ilimitadas y desnudas,
las solitarias y llanas arenas se expanden en la lejanía.
Shelley
© fotoAleph