Colecciones fotográficas
Cien puertas a Tebas

163. Deir el-Bahri (orilla occidental de Luxor, Egipto). Templo funerario de Hatshepsut. Retrato escultórico de la reina
La reina Hatshepsut (reinado de 1505-1484 a C) no dio a su esposo Tutmosis II más que hijas, por lo que se asignó la corona de Egipto a un bastardo del rey habido con una concubina, Tutmosis III, cuyo advenimiento se legitimó desposándolo con una de las hijas del rey. Dada la tierna edad del nuevo soberano, Hatshepsut se hizo cargo de la regencia, se comportó como un faraón auténtico, y hasta su muerte mantuvo al margen del poder a su yerno. Cuando éste por fin accedió al trono, se tomó la revancha haciendo desaparecer toda imagen de la reina.
La furia iconoclasta de Tutmosis III hacia su suegra y madrastra quiso no sólo hacerla desaparecer de la Historia, sino sobre todo impedirle el acceso al más allá de Osiris, borrando toda figura de la usurpadora en los monumentos. Desmontó sus construcciones para usarlas de material de relleno, emparedó sus obeliscos, sustituyó su imagen, sus cartuchos y sus fórmulas protocolarias por otros de su padre y abuelo, y numeró los años de su reinado a partir de la muerte de su padre.
Más información
© fotoAleph