Colecciones fotográficas
Cien puertas a Tebas

105. Orilla occidental de Luxor (Egipto). Valle de los Reyes. Tumba de Horemheb. Pinturas murales
Las tumbas eran hipogeos excavados en las entrañas de las rocas. La distribución de su planta es muy variada, pero en lo esencial consiste en una serie de corredores descendentes interrumpidos por profundas fosas para dificultar el acceso de ladrones, y un conjunto de vestíbulos columnados en torno a la cámara mortuoria, donde solía estar instalado el sarcófago de piedra que contenía la momia del faraón. Había también cámaras donde eran almacenados el mobiliario y los objetos que utilizaría el rey en su nueva vida en el mundo ultraterreno.
Los muros y columnas de los hipogeos estaban revestidos de bajorrelieves policromados o pinturas murales, retratando al rey difunto en presencia de distintos dioses, especialmente las divinidades del inframundo, y reproduciendo textos jeroglíficos de carácter mágico similares a los hallados en papiros funerarios, destinados a guiar al difunto en su viaje al Más Allá, un viaje lleno de pruebas y peligros.
Más información
© fotoAleph