España rupestre
Ciudades celtíberas rupestres
Indice de fotos
06. Tiermes (Soria). Viviendas rupestres
Las viviendas de Tiermes estaban por lo general constituidas por dos plantas, con una gran cámara cuadrangular cavada en la roca en la planta baja, y solían tener dependencias anexas no rupestres apoyadas a la pared, como se deduce por la presencia de líneas de machinales en los muros de fachada para encajar vigas de techumbre. Disponían de hornacinas y poyos o bancos corridos adosados a las paredes.
Las armas, utensilios y fragmentos de cerámica hallados por los arqueólogos entre los escombros de estas moradas han sido datados entre finales del siglo IV a C y el año 97 a C, fecha de la caída de Tiermes.
Más información
© fotoAleph