Exposiciones fotográficas
Sri Lanka. La isla resplandeciente
La fuerza polivalente del budismo
La población civil de la República de Sri Lanka, antigua Ceylán, fue iniciada al budismo por unos monjes enviados por el emperador indio Ashoka en el siglo III a C, extendiéndose rápidamente por toda la isla como un código moral capaz de potenciar la renuncia al deseo personal por ser la causa de frustraciones y enfrentamientos entre individuos, y así alcanzar el camino de la perfección que posibilita una total fusión con la energía divina.
Esta religión ha estado intrínsecamente unida a los gobiernos, decisiones políticas, luchas internas en el país, así como influenciando en la cultura, relaciones sociales y demás matices de la tradición cingalesa.
La filosofía budista permitió una fácil colonización de la isla por parte de los portugueses, holandeses e ingleses, los cuales con total impunidad obtuvieron una tierra sumisa de la que pudieron extraer toda clase de beneficios (té, especias, grafito, mica, sal y piedras preciosas).
En todo el territorio se muestra la presencia de Buda en sus diversas formas (sentado, reclinado, orante, dormido...) y en todo su esplendor (estatuas labradas en piedra de tamaño monumental, en yeso, madera policromada y de materiales nobles como el marfil o el oro...), sin obviar las reliquias personales de dientes, huesos o las de proximidad como árboles y objetos... Y la pluralidad de Dagobas encaladas (Pagodas) visibles desde todos los ángulos del cielo azul de Sri Lanka.
La población de etnia cingalesa se halla sometida a una visión budista de la realidad que la mantiene subyugada en la negación del propio deseo y en la búsqueda inalcanzable de una corrección purista en su forma de vivir, que la clase política, los monjes y los militares reaniman para fortalecer su poder personal de clase dirigente, así como su propia economía (Festival de Esala Perahera).
Hoy día Sri Lanka es un país de gente triste y mirada lánguida, tal vez en su mente aún perdura el recuerdo del reciente tsunami y del constante empobrecimiento de un país fundamentado económicamente en la simple explotación de sus recursos naturales.
Ramon Pouplana Solé
Continuar: La fuerza de la naturaleza >>
FotoCD106
Sri Lanka
La isla resplandeciente
© Ramon Pouplana Solé
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de Ramon Pouplana en fotoAleph | ||
Uzbekistán Una república ex-soviética de Asia Central ![]() |
Por el Atlas magrebí de la mano de un bereber ![]() |
Angkor El corazón de Camboya ![]() |
Acercamiento a Tailandia![]() |
London's people![]() |
Pasaje a Cerdeña![]() |
Pirineos Cumbres de belleza ![]() |
New York, New York![]() |
Islandia. La magnitud del silencio![]() |
Otras exposiciones de Sri Lanka en fotoAleph | ||
Recuerdos del paraíso Pescadores de Sri Lanka ![]() |
La vida después del tsunami![]() |
Recuerdos del pasado La herencia colonial en Asia ![]() |