Exposiciones fotográficas
Latin American Graffiti
Epigrafía callejera (por Pío Baroja)
   El escritor vasco Pío Baroja fue aficionado a tomar nota de este tipo de inscripciones, que recopiló en un capítulo de su libro de ensayos Vitrina Pintoresca (1935). Lástima que no le diera por fotografiarlas, porque hoy dispondríamos de un impagable testimonio visual de la epigrafía callejera en la 'Madre Patria', o sea España, durante la Segunda República. He aquí algunos extractos:
    
    Actualmente todas las paredes de los pueblos de España están llenas de letreros políticos: Viva la UGT, la CNT, la FAI, la FUE, la FE, etc. Dan ganas de sintetizar estas exclamaciones por una que diga: ¡Vivan todas las letras mayúsculas del alfabeto!
    Alternando con los vivas, hay algunos abajos y mueras. El más pintoresco de los abajos es uno que he visto hace pocos días en un pueblo de la Mancha, que decía: Avajo esos escalabajos cavernícolas.
    Dejando estos vivas, mueras y abajos, que desaparecerán pronto cuando blanqueen las casas, voy a hablar de los rótulos antiguos que se veían en las paredes y en las muestras, lo cual constituye una labor de escritor costumbrista. He deambulado, sobre todo en la juventud, por calles y plazas, y he leído letreros estrambóticos, de los cuales recuerdo algunos.
    He pasado durante mucho tiempo por una tienda en cuya muestra decía:
    
 FAVRICA DE CHOLATE
    
    Y por un portal de la calle de los Estudios, con una tablilla en que se anunciaba:
    
 QERDAS DE GITARA
    
    Otros rótulos muy significativos había en Madrid. En una de las Rondas se encontraba uno, hace años, ante este jeroglífico:
    
 AQUI
 BIBENSIEGOSI
 MUSICOS
 PARAVAILES
 IVODAS
    
    Al principio se quedaba uno sorprendido: esto de Ivodas le sonaba a uno a ruso; pero luego se leía fácilmente: "Aquí viven ciegos y músicos para bailes y bodas."
    
    
    En un barracón de las afueras había otra inscripción difícil de descifrar para un epigrafista callejero:
 
 CASAPARADOR MIRLOS
 OBREROS,
 
 que al principio pensaba si se trataría de cría de pájaros; pero era un parador para dormir los obreros.
    En la calle del Pez, en una tienda de confecciones, se leía en el escaparate:
    
 TRAJES DE PUNTO
 PARA NIÑOS DE ALGODÓN
    
    Claro que en esto faltaba otro punto de otro género, o una coma, que quizá se había borrado.
    Otros letreros fáciles de entender que recuerdo tenían gracia por su expresión y por su laconismo. En las Rondas, en una carpintería pequeña, se leía hace años:
    
 SEACEN CAJAS
 PARA ATAHVD
 BUENAS
    
    En la calle de las Velas, en un portal, se leía:
    
 SE VENDEN
 GALAPAGOS
 Y OTROS
 ANIMALES
 DOMESTICOS
    
    También era curioso el anuncio de una barbería de barrios bajos:
    
 SE OFRECE
 COMADRON Y SANGUIJUELAS
    
    En los atrios de las iglesias había siempre letreros extraños. Sobre un cepillo, en el zaguán de un convento, se leía:
    
 AQUI SE ECH
 ALA LIMO
 SNA PALUMB
 RAESTE DIBINO
 SEÑOR,
    
 y en una pared:
    
 POR AQUI SE PIDEN LOR SANOS
 SACRAMENTOS
    
    
    Más gracia que en el interior de la ciudad tenían los rótulos de las afueras y en los pueblos próximos a Madrid.
    En las Ventas no sé si seguirá la frase cínica que se leía en un merendero hace tiempo:
    
 MEJOR SE ESTÁ EN ESTE
 QUE EN EL ESTE
    
    En las posadas y mesones solía haber letreros puestos con malicia. En un ángulo de la pared se leía:
    
 VINO DE BALDE,
    
 y en la otra pared de la esquina:
    
 PEÑAS
    
    En Sigüenza, hace treinta años, comimos en una posada, a cuya puerta decía:
    
 AQUI SE GISA DE
 COMERA
 LA PERFEZION
    
    En una tienda de los Cuatro Caminos dice así:
    
 AQUÍ FABRICAMOS TODO LO QUE VENDEMOS:
 SALCHICHÓN DE VICH, MANTECA ASTURIANA,
 BUTIFARRA CATALANA, JAMÓN SERRANO
 Y CHORIZOS DE SALAMANCA
    
    
    Don Gonzalo Manso de Zúñiga me manda algunos letreros vistos por él, que tienen gracia, como contribución a la epigrafía callejera:
    A la salida de Haro, por la carretera de Zarratón, hay una serie de postes de energía eléctrica con la siguiente advertencia:
    
 NO TOCAR PENA DE MUERTE
    
    Hace años vi en un escaparate de una taberna de Nájera una tortilla como de cuatro huevos, con un letrero clavado que decía:
    
 VENDIDA
    
    En Estella podía verse, a la puerta de una peluquería, el siguiente anuncio reclamo:
    
 SAFEITA Y CORTA EL PELO
 QUE PAICE MENTIRA
    
    En Vitoria vi el año pasado, en una barraca, un semifaquir que se anuncia con este desconcertante cartel:
    
    EL AUTENTICO MUSULMAN
    
    En Haro, ciudad que está en constante pugna con Logroño, se sacó en los toros un monumental letrero que decía:
    
 LOS DE HARO SALUDAN A LOS FORASTEROS,
 MENOS A LOS DE LOGROÑO
    
    En Baracaldo, cerca de Llodio, hay una taberna en la carretera, que invita a entrar con este cartel:
    
 NO DES UN PASO
 SIN BEBER UN VASO
    
 Pío Baroja. Vitrina pintoresca. Capítulo 'Epigrafía callejera' (Obras Completas, Biblioteca Nueva, Madrid, 1948)
FotoCD117
   
Latin American Graffiti
Fotografías: 
Eneko Pastor
Agustín Gil
Ángel Salaberri
José Ignacio Roncal
© fotoAleph
© Copyright fotoAleph. Todos los derechos  reservados. 
www.fotoaleph.com
| Otras exposiciones de temas relacionados en fotoAleph | |||
| El otro Egipto Murales populares en el Valle de los Nobles  | SeneGalería Pinturas murales y arte popular de Senegal  | Orgosolo Un pueblo con mensaje   Fotos: Javier Galiana | Muros y grafitos   Fotos: Alfonso Aguado | 
| Los colores de Cuba Carteles   Fotos: Agustín Gil | |||
