Colecciones fotográficas
Recuerdos del pasado
La colonización de los países asiáticos
Vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño.
Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto...
(Jorge Luis Borges, extractos de El Aleph)
Vi las calles y plazas de una ciudad portuguesa, pero la ciudad se encontraba en China.
Vi el sepulcro de San Francisco Javier, que reposaba en un lugar de la India, y un cementerio de ingleses en un prado de Ceilán. Vi iglesias y conventos en pueblos de Laos y Vietnam, y una catedral cristiana en la musulmana Malasia. Vi un barrio de mansiones holandesas en la isla de Java.
Vi las innumerables muestras del legado cultural y arquitectónico que los europeos dejaron en Asia en siglos de colonización.
Ateniéndonos a la definición, el colonialismo se describe como el proceso por el cual un país o territorio es dominado o subyugado por otro más poderoso, bien de una forma violenta a través de una invasión militar o de un modo más pacífico.
El colonialismo surgió paralelamente a la aparición de los primeros imperios. De este modo existieron colonias Sumerias, Babilónicas, Egipcias, Fenicias, Cartaginesas, Persas, Griegas, Romanas, Mayas, Aztecas, Japonesas, Chinas, Hindúes, Malianas, etc.
Corría el año 1498 cuando el navegante portugués Vasco de Gama arribó a la India. Desde ese momento fueron muchos los imperios de ultramar que se lanzaron a la conquista y colonización de nuevos territorios en busca de materias primas y mercados más amplios, en un proceso que se alargaría en la historia durante varios siglos.
Muchos recuerdos e influencias del pasado colonial se acumulan en Asia, impasibles al paso del tiempo, en esta exposición citaré y mostraré alguno de ellos, dejándome muchos en el tintero.
Rafael Bastante Casado
Continuar: Las huellas del pasado colonial >>
FotoCD72
Recuerdos del pasado
La herencia colonial en Asia
Textos y fotos: Rafael Bastante
Fotografías realizadas en China, India, Sri Lanka, Vietnam, Laos, Malasia, Singapur e Indonesia
© Copyright Rafael Bastante Casado
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de fotos de Rafael Bastante en fotoAleph | ||
Ladakh |
El sultanato de Omán![]() |
|
Otras exposiciones de fotografías de arquitectura colonial en fotoAleph | ||
Antigua Guatemala Entre volcanes ![]() |
Los colores de Cuba![]() Fotografías: Agustín Gil |
|
|