Colecciones fotográficas
El legado de los visigodos

40. San Pedro de la Nave (Zamora). Iglesia
La iglesia de San Pedro de la Nave es el ejemplar más grande y completo de arquitectura visigoda que haya llegado hasta nuestros días. Relevantada en el pequeño pueblo de El Campillo (Zamora), no es éste el lugar donde fue construida. En 1930-31, la entera iglesia fue trasladada piedra a piedra a este pueblo desde su emplazamiento original a pocos kilómetros al oeste en una planicie fluvial surcada por un meandro del río Esla (o sea, una nava, de donde procede probablemente lo de "la Nave"), con el fin de salvarla de ser tragada por las aguas del pantano que iba a generar la inminente construcción de la presa del Esla.
Su datación fue algún tiempo objeto de controversia, aunque hoy se dan por seguras las fechas estimadas por el arqueólogo e historiador Gómez-Moreno: la iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo VII. "La última fase del arte visigótico español, con rasgos particulares donde se funden tradiciones locales, enseñanzas latinas, ecos de Oriente" (Manuel Gómez-Moreno).
Más información
© Agustín Gil