Los geoglifos de Nazca

12. Nazca (Perú). Ojo de agua o jagüey, que conduce a un canal subterráneo
Dada la escasez de lluvias de la región (solo llueve media hora cada dos años), los nazcas se tuvieron que emplear a fondo en el desarrollo de sistemas que permitieran el máximo aprovechamiento del agua para la irrigación de los terrenos cultivables. Construyeron así canales a cielo abierto y también acueductos subterráneos, que filtraban el agua de la capa freática del subsuelo para conducirla a cochas o depósitos, desde los cuales se regaban los campos.
Estos canales subterráneos estaban comunicados con la superficie por alineaciones de ojos de agua o jagüeys, unos curiosos pozos provistos de rampas helicoidales que posibilitaban descender al interior del canal para proceder a su mantenimiento. Tras casi dos mil años, algunos de estos canales siguen en funcionamiento y son usados hoy día por los agricultores del lugar.
Más información
© Agustín Gil