Los geoglifos de Nazca

06. Nazca (Perú). Geoglifo del 'Cóndor'
De 120 m de longitud.
El desierto costeño y las estribaciones bajas de los Andes están cubiertos de una capa de guijarros, grava y arena ferruginosa que ha adquirido con el tiempo una pátina oscura.
El procedimiento que usaron los nazcas para trazar sus líneas y glifos consistía en retirar en determinadas zonas la capa superficial de grava para dejar al descubierto el estrato subyacente, que era de tono más claro y contrastaba por tanto con el del terreno circundante, pudiendo así dibujar sobre el suelo inmensas figuras y kilométricas líneas que solo podían ser apreciadas en su integridad a vista de pájaro. De hecho no fueron redescubiertas hasta principios del siglo XX, gracias al desarrollo de la aviación.
Más información
© fotoAleph