Colecciones fotográficas
Estambul. Mítica y legendaria
La puerta de Oriente
A partir de los oscuros tiempos del neolítico, cuando comenzó a detectarse la presencia de algunos pobladores en la península de Anatolia, numerosos ejércitos quedaron seducidos por esta tierra llena de encantos, tratando de invadirla y conquistarla. Hattis, hititas, frigios, griegos, romanos, persas, godos, otomanos... Y quienes lograron sus ambiciosos propósitos, la transformaron en la capital de sus imperios y centro neurálgico de la humanidad. Asimismo, fueron muchos también los poderosos e influyentes personajes: Teodosio, el mítico Alejandro, Justiniano, Solimán el Magnífico y tantos otros, los que se enamoraron de ella y estuvieron vinculados al devenir histórico del país, dejando un legado extraordinario del que se conservan grandes muestras, las cuales pueden ser admiradas por los modernos viajeros que año tras año visitan Turquía.
Resulta, sin duda, apasionante adentrarse en el conocimiento y estudio de la evolución turca, en la densa y atormentada historia de este país en torno al que, por supuesto, es del todo imposible referirse haciéndolo de forma escueta.
Una historia que entró en la época contemporánea cuando el 29 de octubre de 1923 fue instituida la República por Mustafá Kemal Atatürk, un hombre que revolucionó Turquía y la impulsó con profundos cambios a la modernidad.
Mítica y legendaria, la llamada "puerta de Oriente" siempre ha ejercido sobre el viajero una muy especial fascinación.
Fernando Rubio
Fernando Rubio
Barcelona (1942)
Como periodista e Indólogo está vinculado al I.C.C.R. (Consejo Indio de Relaciones Culturales de Nueva Delhi).
Al margen de ello, desde 1966 ha desarrollado sus actividades profesionales en el mundo del viaje y la cultura, colaborando con UNESCO, la Embajada de la India en España y publicando reportajes en diferentes medios de comunicación, tanto a nivel español como internacional (La Vanguardia, El País, El Mundo, Viajar, Viajes e Incentivos, Turishoy, Panorama, Los Aventureros, Viajes y Vacaciones, Club, Tiempo de Aventura, Grands Reportages en París, Papeles de la India en Nueva Delhi, etc...).
A partir de 2000/01 ha venido desarrollando varios programas de trabajo en diferentes países del sudeste asiático y Africa Ecuatorial.
Estudioso de temas étnicos y antropológicos, ha organizado distintas expediciones en el continente africano y el sureste asiático, llevando a cabo vivencias personales con grupos de aborígenes y minorías religiosas en países como Kenya (masai y kikuyu), Marruecos y Túnez (bereberes), Seychelles (criollos), Siria, Jordania y Arabia Saudita (beduinos), Egipto (coptos y fellahin), Turquía (derviches), Tailandia (akha, yao y padaung), Nepal y Tibet (sherpas, newars, tamang, gurung, dolpo y tharu), India (tamils, orissa, gujaratis, bengalis, rajasthanis, parsis, sugalis) etc...
En los últimos años ha intervenido en los cursos de verano sobre la India en la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona), aparte de dirigir diferentes simposios y pronunciar conferencias (tanto en Barcelona como en Nueva Delhi), amén de desarrollar una serie de proyectos en la India.
Ha escrito varios libros pendientes de editar y recientemente acaba de terminar "Yo maté a Gandhi". En 1996 fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara (Planeta) con la obra "Regreso a la India".
Fernando Rubio
E-mail: frubiomila@yahoo.es
FotoCD120
Estambul
Mítica y legendaria
© Fernando Rubio Milá
© Copyright fotoAleph. All rights reserved
www.fotoaleph.com
Otras exposiciones de fotografías de Fernando Rubio en fotoAleph | |||
Islas Seychelles Un paraíso en el Indico ![]() |
Túnez, el Gran Sur![]() |
Gentes de la India![]() |
Varanasi La ciudad de la muerte ![]() |
Otras colecciones de fotos de Turquía en fotoAleph | ||
Turquía clásica Arte grecorromano en Oriente ![]() |
Turquía cristiana![]() |
|
Capadocia La tierra de los prodigios ![]() |
Estambul La ciudad infinita ![]() |
Estambul Entre Europa y Asia ![]() |
Nemrut Dagi La montaña de los gigantes ![]() |